Impuesto a las Ganacias: Pedrini propicia llevar el mínimo no imponible a 60 mil pesos

El diputado nacional Juan Manuel Pedrini presenta una iniciativa para la reforma del Impuesto a las Ganancias. Propicia que queden exentos jubilados y el aguinaldo y que el mínimo no imponible quede en 60 mil pesos para trabajadores activos.

Actualidad - Nación
Juan-Manuel-Pedrini-Axel-Kicilloff-16-11-30-01
El diputado nacional Juan Manuel Pedrini con su par, Axel Kicilloff

Tras recibir asesoramiento de técnicos y trabajadores de la AFIP, el diputado nacional Juan Manuel Pedrini presentó un proyecto de reforma al Impuesto a las Ganancias. Esta propuesta incluye deducciones por zona desfavorable a El Impenetrable chaqueño y propone un mínimo no imponible de 60 mil pesos para trabajadores activos, entre otras cosas. Además, el proyecto elimina del impuesto a los jubilados pero grava a los jueces.


La iniciativa impulsada por Pedrini propicia:
a) eliminar Ganancias a jubilados y sobre el aguinaldo.
b) Un mínimo no imponible de 60 mil pesos para trabajadores activos.
c) Aumentar sustancialmente las deducciones por cónyuges y convivientes, tal como lo establece el Código Civil; una deducción diferenciada para hijos con capacidades diferentes (el triple de la actual), deducción por alquileres, para los contribuyentes no propietarios y además por zona desfavorable que incluye no sólo la Patagonia sino El Impenetrable chaqueño y la Puna norteña. También debe deducirse de ganancias a los remedios y gastos médicos no cubiertos en el 100 por ciento por las obras sociales.


“UNA DISCUSIÓN ENTRE MENTIROSOS”


En referencia al debate por la aplicación del impuesto a las Ganancias, Pedrini consideró que “la discusión de este impuesto entre los legisladores de (Mauricio) Macri y (Sergio) Massa es una muestra más de las mentiras con las que engañaron al pueblo. Los dos decían, hasta saturar en campaña, que derogarían el impuesto a las ganancias para quienes están en relación de dependencia laboral. Y hoy, en una discusión entre mentirosos, debaten cómo gravan los ingresos de los trabajadores”, destacó el legislador chaqueño.



Así, dijo que el proyecto del Gobierno quita las deducciones por cónyuge y restringe la de hijos hasta los 18 años (actualmente es de 24 años). “El gobierno de ricos para ricos sigue agrediendo a los trabajadores, pequeños y medianos productores y comerciantes con una carga tributaria insostenible. Sólo hay excepciones y liberalidades impositivas para mineras sojeras y millonarios que no deberán tributar bienes personales”, dijo el representante nacional del Frente para la Victoria.



Finalmente, Pedrini agradeció a trabajadores de la AFIP por el asesoramiento: “Es un proyecto de trabajadores para los trabajadores”, concluyó el diputado nacional.


Te puede interesar
Profesionales-de-la-saluid-25-05-16-01

COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional

Chaco On Line
Actualidad - Nación

La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden

Juan-Manuel-Pedrini-Maria-Luisa-Chomiak-Juan-Carlos-Leiva-25-03-05-01

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Represion-a-jubilados-25-02-20-01

Repudian represión contra jubilados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.