
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las actividades por el 40° aniversario de la Masacre de Margarita Belén anuncian organizaciones de derechos humanos, junto al Instituto de Cultura del Chaco y subsecretarías de la Municipalidad de Resistencia. El acto central será el martes13 de diciembre, por la tarde, en el monumento histórico a los caídos en la ruta nacional 11.
Actualidad - ProvinciaOrganismos de derechos humanos, integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria, junto con representantes del Instituto de Cultura de la Provincia y las subsecretarías de Cultura y de Mujer y Familia de la Municipalidad de Resistencia y organizaciones sociales culturales y políticas hicieron la puesta en común del programa preliminar de actividades organizadas con motivo de cumplirse el próximo 13 de diciembre los 40 años de la Masacre de Margarita Belén.
La actividad de este martes por la mañana formó parte de las reuniones periódicas que vienen realizándose de cara a la organización del homenaje. Este miércoles 15, a las 19.30, tendrá lugar un nuevo encuentro en la sede provisoria de la Comisión Provincial por la Memoria, en avenida Sarmiento 129, en el cual se espera la presencia de todas las organizaciones y/o particulares interesadas en participar.
La conferencia de prensa estuvo encabezada por el presidente de la institución, en representación de la Asociación de Familiares de Desaparecidos durante la última dictadura, Juan Carlos Amarilla. También estuvieron presentes la agrupación H.I.J.O.S. Chaco; la Comisión Permanente por los Derechos Humanos; el presidente del Instituto de Cultura de la provincia, Héctor Bernabé; el subsecretario de Cultura e Identidad de la Municipalidad de Resistencia, Sebastián Benítez Mola; la subsecretaria de Mujer y Familia de la Municipalidad de Resistencia, Gladis Cristaldo, y las organizaciones CTA-UTrE; Frente Grande, Colectivo Nacional, Corriente Peronista, Descamisados, MTD Zona Norte, Frente para el Cambio, CANPO, entre otras.
AMPLIA CONVOCATORIA
El presidente de la CPM Chaco, Juan Carlos Amarilla manifestó: “cada vez que rendimos homenaje a los militantes asesinados en la Masacre y otros hechos del terrorismo de Estado, le rendimos homenaje a la lucha que encararon, por más y mejores derechos y conquistas sociales para toda la comunidad, por ello convocamos a todos a acercarse a formar parte del programa de actividades, esperamos que este año podamos reeditar lo que fue la primera marcha por Margarita Belén, con una presencia multitudinaria de particulares y organizaciones de todo el país y de la región”. Amarilla destacó además el acompañamiento del Instituto de Cultura y de la Municipalidad de Resistencia.
Asimismo, Martín Peralta, de HIJOS Chaco, señaló la importancia de sumar voluntades a la militancia por la memoria histórica de la sociedad y lamentó los retrasos en la obra de refacción de la sede de la CPM Chaco, ex centro clandestino del terrorismo de Estado Brigada de Investigaciones. “No podemos pasar por alto que se cumplen 40 años de la Masacre de Margarita con la Casa de la Memoria cerrada, con los organismos y organizaciones, y con la sociedad misma, afuera la Memoria; esto implica un retroceso grave, una suerte de desaparición de la memoria que no debemos permitir; los organismos de derechos humanos nucleados en la CPM, de la que también forman parte representantes del Estado, y los trabajadores que la integran hoy se ven con su tarea muy complicada, y con la ciudadanía privada de poder nutrirse de la historia reciente, de hacer uso de un sitio que le pertenece a todos. Se trata de un sitio que debe estar abierto en permanente construcción, y hoy ello no es así y lo sentimos mucho”.
ACTO CENTRAL Y PROGRAMA
Si bien la grilla de actividades está en preparación, se prevé una serie de intervenciones artísticas en espacios públicos, ciclos de poesía y música, muestras literatura infantil y juvenil y libros prohibidos durante la dictadura, y vinculados con la temática de Memoria, Verdad, Justicia. El armado de las actividades y fechas continuará este miércoles, a las 19.30, en la sede provisoria de la Comisión Provincial por la Memoria, en avenida Sarmiento 129.
El acto central tendrá lugar el martes 13 de diciembre, por la tarde, en el monumento histórico a los caídos en Ruta 11, en cercanías de Margarita Belén. A partir de las 16.00 comenzará la concentración en la Casa por la Memoria para organizar la ida en caravana hacia el sitio, en las inmediaciones donde se produjo el fusilamiento clandestino que intentó ser disfrazado de enfrentamiento durante el traslado de los detenidos de Resistencia a Formosa.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.