ATECh reafirma reclamos para la ampliación de la Ley de Resguardo Laboral del Terciario

ATECh ratifica en la Legislatura provincial sus reclamos y propuestas para la ampliación de la Ley 7,616/15. Plantea la proliferación de las escuelas de gestión.

Educación - Sindicales
ATECh-Nota-a-diputados-ampliacion-Ley-7616-18-06-13-05
Nota enviada por ATECH a la Legislatura provincial

Ante innumerables reclamos de docentes del nivel secundario que ven en peligro su estabilidad laboral, por los efectos que causa la transformación de la escuela secundaria, en la cual se han dividido sus contenidos en un ciclo de formación básica, y otro orientado que hoy, analizando todas las resoluciones administrativas dictadas por Educación, para llevar adelante la misma, dejarían a muchos colegas en la calle, la ATECh, hoy ha ratificado en la fecha su propuesta específica para que se amplíen los alcances de la Ley mencionada, en el marco de las propuestas originales del Sindicato, ratificadas el 26 de marzo de 2016 bajo el Expediente Nº 91, para resguardar en la totalidad a los docentes del nivel.


“Los cambios de currícula, contenidos, homologación de espacios, nueva competencia de títulos, materias que se dejarán de dar, y títulos que quedarán totalmente obsoletos, porque en algunos casos, hasta colegas que a la fecha no han dado ni una hora de clases, sus títulos que perderán vigencia”, son parte de los planteos expuestos por ATECh. Por ésto también se les ha requerido a los legisladores, que, como Poder del Estado, se interesen formalmente en analizar las políticas educativas del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, respecto “a la proliferación de escuelas de 'gestión' –de distintos tipos, privadas subvencionadas; planes nacionales como Fines y de terminalidades educativas, creados con fines loables, pero los que se han visto desvirtuados y hoy tratan de reemplazar la escuela formal, estatal, pública, gratuita y obligatoria”, recordando que “la Ley de Educación Nacional es clara respecto de quiénes son los destinatarios de tales planes y programas”.

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.