
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
El defensor del pueblo de Chaco, Gustavo Corregido se reúne con la ministra de Educación, Marcela Mosqueda. Plantea la necesidad de la actualización del monto de la ración para comedores escolares así también expone retrasos en el pago a los establecimientos.
EducaciónDurante el encuentro, Corregido planteó la necesidad de la actualización del monto de la ración para comedores escolares, que actualmente es de poco más de 8 pesos por alumno. “Está totalmente desactualizado y no alcanza para cubrir la comida de todos los chicos”, indicó el defensor del pueblo.
Sumado a eso, la cartera educativa también tiene retrasos en el pago a los establecimientos, lo que significa un inconveniente más. “El pago destinado a comedores debería ser el primero en orden de prioridades”, expresó Corregido.
Ante ello, la ministra hizo saber que se terminaron las rendiciones de 2.017 y la Nación está en condiciones de hacer el desembolso de la primera cuota de 2.018, equivalente al 60 por ciento del valor de las raciones.
El defensor del pueblo señaló a Mosqueda que los reclamos ameritan una “respuesta urgente”, con el fin de mejorar la administración de comedores escolares de toda la provincia.
“La ministra me expresó que comparte la preocupación por la actualización del monto de las raciones, por lo que se trabajará en ello”, apuntó.
Escuelas interculturales
En la reunión, el defensor del pueblo aprovechó también para transmitirle a la titular de la cartera educativa su preocupación por el estado edilicio de la Escuela Bilingüe Intercultural “Benito Álvarez”, de Wichí El Pintado, lugar que visitó hace pocos días.
“Le expresé a la ministra el deplorable estado en que fue entregado el edificio a la nueva administración y la necesidad de que el Ministerio que conduce pueda otorgar lo necesario para el normal funcionamiento”, dijo Corregido.
Por último, trataron también la cuestión de supuestas irregularidades en el proceso eleccionario del Consejo de la Escuela Pública Intercultural del Barrio Toba, de Resistencia, con el fin de regularizar la situación.
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.