
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El dirigente de los motomandados, Fabio Zerpa, participa de la delegación de la Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial, que se reunió con el presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez. Exponen la tarea y proyectos de educación y seguridad vial, llevados al frente con éxito en otros países.
Actualidad - CiudadAcompañados por el referente de los motomandados, Fabio Zerpa, integrantes de la Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial (AIPSEV), estuvieron reunidos con el presidente del Concejo Municipal, Gustavo Martínez. En este ámbito expusieron distintos trabajos y proyectos de educación y seguridad vial, llevados al frente con éxito en otros países.
Con el fin de colaborar en la prevención de los siniestros de tránsito y la violencia vial en Resistencia, estos referentes internacionales en la materia aportaron todas las herramientas como ser normas y proyectos de educación que lograron bajar significativamente los altos índices de siniestralidad en otros países.
También manifestaron sobre la importancia de la prevención y la educación para la adecuada percepción de los factores de riesgo que intervienen en los siniestros viales, a través del trabajo sobre la conducta humana, concientizando y sensibilizando a los actores cotidianos del tránsito, como así también analizar el rol del inspector y/o policía en el contexto de dar respuesta tras los accidentes de tránsito, asistir a las víctimas y la comunicación de sucesos fatales a sus familiares.
“Se necesita una formación profunda de todos los agentes intervinientes en los siniestros viales. Formación integral que considere al factor humano en todas sus intervenciones. Las autoescuelas no deben ser sostenidas ni de propiedad del gobierno, en tanto, el rol del gobierno es la de veedor y órgano de control del buen funcionamiento de las mismas. Considerar modelos de escuelas de conductores que funcionan en otros países latinoamericanos, donde la formación de conductores tienen un mínimo de 50 horas”, sostuvo Rafael Ruiz Estepa, presidente de la AIPSEV.
Asimismo, Estepa remarcó, “considerando edades y roles que desempeñan en la vía pública, los contenidos de educación vial actuales no son acordes a los grupos que se capacitan actualmente. Debemos orientar el trabajo a la formación cívica, basada en el respeto y la valoración de la vida. No seguir hablando de normativas viales que no aportan al verdadero cambio social que se necesita”, agregó la licenciada Araceli Gonzales, quien es socia fundadora de la institución.
A su turno, el referente gremial Fabio Zerpa señaló que “es necesario direccionar todos los recursos provinciales y municipales en verdaderos programas de seguridad y educación vial, y no en promover placebos sistemáticos o financiar egos personales”, agregando, “necesitamos de funcionarios coherentes con conciencia vial para que se logren verdaderas acciones políticas y así proteger al ciudadano que circula nuestras calles y rutas en la provincia del Chaco”, finalizó.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.
En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.
La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.
Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.