
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
Diputados provinciales que integran la comisión de Educación analizan la creación del Programa de Expansión Superior. Asimismo, evalúan la modificación de Estatuto Docente para el traslado de los docentes que sufren violencia de género.
Actualidad - ProvinciaLa comisión de Educación de la Cámara de Diputados del Chaco sesionó con la presencia de los diputados provinciales María Elena Vargas (PJ- Frente Chaco Merece Más); Nadia García Amud (PJ-Frente Chaco Merece Más), Alejandro Aradas (UCR-Cambiemos), Gustavo Corradi (UCR-Cambiemos), Andrea Charole (PJ- Frente Chaco Merece Más), Gladis Cristaldo (Forja-Frente Chaco Merece Más), Rubén Aquino(PJ- Frente Chaco Merece Más), Claudia González (UCR-Cambiemos), Carina Batalla (UCR-Cambiemos) y la participación del diputado provincial Daniel Trabalón (Frente Grande- Frente Chaco Merece Más) sesionó la Comisión de Educación, oportunidad en que se analizaron varias iniciativas.
Luego de considerar el temario, la presidenta de la comisión, diputada provincial María Elena Vargas detalló que “se está analizando un proyecto de ley que propone se cree el Programa de Expansión Superior; también se continúa analizando la propuesta legislativa que trata de una modificación del artículo 30 del Estatuto del Docente, el que se refiere al traslado de los docentes que sufren violencia de género”. “Además se está trabajando sobre un proyecto de ley - y se están pidiendo las opiniones a los organismos correspondientes - que crea un fondo especial para proyectos educativos innovadores”, consignó Vargas.
Acotó que también que “estamos trabajando en un proyecto de ley sobre una resolución del Consejo Federal de Educación que involucra y que habla de la inclusión, de los estudiantes con discapacidad”, remarcó.
Asimismo anticipó que “la semana entrante estaremos sesionando de manera extraordinaria para recibir a los profesores de Ciencias Económicas quienes solicitaron una audiencia, para dar cuenta sobre la problemática que los atraviesa como consecuencia de la implementación gradual del plan de estudios en el secundario en el marco de la ley 6690”, finalizó Vargas.
La comisión adelantó dictamen unánime el proyecto de Resolución 1670/18 impulsado por la diputada Susana Alonso, que declara de interés provincial el tema musical “Zapallar de mis amores” con letra de Fernando Zayas y música de Sixto Álvarez, en ritmo de chamamé como canción popular de la provincia del Chaco. El tema tiene preferencia para la sesión prevista en General San Martín dentro del programa “Sesionemos Juntos” prevista para el próximo 30 de mayo del presente año.
Otra de las iniciativas analizada en la comisión fue el proyecto de Ley 1.601/18, impulsado por el Poder Ejecutivo que obtuvo despacho establece que el Salón Central del edificio de Casa de Gobierno de la Provincia del Chaco lleve el nombre de “Gobernador Deolindo Felipe Bittel”, en reconocimiento de su gran labor política. El gobernador Oscar Domingo Peppo en los fundamentos destaca la figura de Bittel “referente político que fue electo tres veces Gobernador del Chaco; en 1.979 fue autor de un informe ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, donde abogó por la liberación de los presos políticos y denunció la violación de los derechos humanos; fue candidato a vicepresidente de la Nación Argentina y ocupó en 1.987 el cargo de intendente de Resistencia y fue elegido senador en dos ocasiones, cargo que ocupó al momento de su fallecimiento”.
Desde el interbloque Cambiemos adelantaron acompañamiento al proyecto de Resolución 1.697/18, autoría del diputado provincial Aurelio Díaz del Partido Obrero, a través del cual repudia la clausura a partir del 15 de marzo del 2.018, de la Escuela de Educación Secundaria Intercultural Bilingüe Wichí del Pintado, de Nueva Pompeya para crear a partir del 15 de marzo del 2018, la Escuela Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena N° 4 “Benito Álvarez”, en la misma localidad. Ordenado. Y en otro punto repudia la clausura de la Biblioteca Pública Escolar N° 510 de la Escuela Intercultural Bilingüe Wichí, ordenado por Resolución 1.983/18 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. En tanto los diputados provinciales del interbloque Frente Chaco Merece Más aconsejarán su permanencia en cartera.
Dictamen dividido obtuvo el proyecto de Resolución 1.725/18, promovido por el diputado Ricardo Sánchez (PJ) que expresa preocupación y consternación ante el desmembramiento del Programa Conectar Igualdad. Los diputados integrantes del Frente Chaco Merece Más adelantaron su acompañamiento a la iniciativa, en tanto, desde el interbloque Cambiemos sus diputados mocionaron la permanencia en cartera.
Decisión de aprobación unánime obtuvo el proyecto de Resolución 1.738/18, presentado por la diputada provincial Cristaldo (FORJA- Frente Chaco Merece Más) que expresa complacencia ante la presentación del libro “Derecho Humanos en la Argentina – informe 2017” de la editorial Siglo XXI, autoría del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el 9 de mayo de este año, en el marco de la 44º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.