
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Diputados provinciales que integran la Comisión de Hacienda y Presupuesto se reúnen con integrantes del Superior Tribunal de Justicia, en el Anexo Legislativo. Acuerdan armar una mesa de trabajo para acercar las posiciones en relación al Presupuesto 2017, expuestas por el Poder Ejecutivo y el Judicial.
Actualidad - ProvinciaCon el objetivo de analizar el proyecto de Ley 3962/16 correspondiente al Presupuesto General de la Provincia de Gastos y Recursos para el año 2017 y el Expediente 380/16, proyecto de Presupuesto para el año 2017, enviado por el Superior Tribunal de Justicia, los diputados que integran la Comisión de Hacienda y Presupuesto recibieron a los miembros del máximo tribunal provincial, en la Sala 1 “Alfredo Palacios” del Anexo Legislativo.
Posteriormente los diputados también recibieron a la Comisión Directiva de la Asociación Gremial Unión de Empleados Legislativos (AGUEL), encabezada por su secretario general, Luis Nuñez.
Así lo dio a conocer la titular de la Comisión, diputada Beatríz Bogado al finalizar el encuentro. “Vino el Poder Judicial, es una reunión que se hizo con posterioridad y justo coincidió que hoy a la mañana también el Poder Ejecutivo tuvo su reunión con ellos, de modo que estaba muy allanado el camino, en el sentido de que en principio había una gran diferencia entre lo autorizado y lo solicitado por el Poder Judicial”, observó. No obstante, aclaró que “cuando vinieron todos los ministros del Superior, con excepción de la doctora María Luisa Lucas, se puso sobre la mesa la predisposición que tenía el Poder Ejecutivo en relación con redefinir el presupuesto enviado a la Legislatura”. “Ellos armaron una mesa de trabajo, nosotros le planteamos que también, siempre la intervención del Poder Legislativo fue de mediar, ir acercando posiciones, era muy importante la reunión con ellos, porque nosotros desde ahí teníamos los argumentos y dilucidar las cuestiones de dudas que tuviéramos al respecto de los rubros que forman parte del presupuesto y su actualización”, precisó la legisladora.
“En ese sentido, ha sido enriquecedora la reunión, queda claro que hay un criterio de avanzar en un trabajo de consenso en la tarea del Legislativo, en la actitud del Ejecutivo y también las conversaciones con el Poder Judicial”. “Así que estimamos que esto va a permitir que nos pongamos de acuerdo en los próximos días, a efectos de avanzar en un presupuesto consensuado, por el Poder Judicial que pueda llegar a ser aprobado antes de fin de año”, afirmó Bogado.
CON LA AGUEL
En cuanto al encuentro con el gremio legislativo, aseguró: “le dijimos que con ellos nos alcanza las generales de la ley, porque nosotros estamos directamente involucrados con el presupuesto del Poder Legislativo”, no obstante, adelantó “coincidimos que es necesario jerarquizar al Poder desde el manejo presupuestario”. Por lo tanto, “les dijimos que los recibíamos a ellos, previo a la convocatoria que hicimos a la presidenta de la Cámara que va a venir el próximo lunes, pero en términos generales la reunión es de coincidencia, con los reclamos presupuestarios y estamos sujetos a la reunión que vamos a tener el próximo lunes con la presidenta”, indicó Bogado.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.