El Frente Gremial Docente va a paro el jueves 22 y viernes 23

El Frente Gremial Docente convoca a un paro docente de 48 horas para la semana próxima. Se concretará la medida el jueves 22 y viernes 23, con movilización provincial en la primera jornada.

Educación - Sindicales
Frente-Gremial-Docente-18-03-02-01
Frente Gremial Docente

El Frente Gremial Docente de la provincia del Chaco, en la reunión del mismo de este viernes, ha resuelto una nueva medida de fuerza para la semana próxima, consistente en un paro de 48 horas para los días jueves 22 y viernes 23 próximo, y tal lo resolviera y anunciara la semana anterior, con una movilización provincial de toda la docencia del Chaco que convergerá en la capital, para unirse con los docentes de esta ciudad.

 

 

El arco gremial docente destacó “la activa participación de la docencia a lo largo y a lo ancho de la provincia en la adhesión a las medidas determinadas para la semana en curso” subrayando inclusive que “por razones climáticas sólo en algunos lugares se ha visto obligado a suspender el cacerolazo previsto para el pasado jueves, concretándose el mismo en la gran mayoría de las localidades; cacerolazo que se llevará a cabo nuevamente en la segunda jornada de paro prevista para la semana venidera, el viernes 23,  por la mañana, a partir de las 9.30 horas en las plazas centrales de cada una de las localidades”.

 

 

Reitera todo el pliego de reivindicaciones, y pone énfasis  en “la necesidad imperiosa de que el Gobierno resuelva la afligente situación salarial de la docencia, con una oferta que merezca considerarse, recordándose que la pauta anual ofrecida para el presente año 2018, es de un 10 por ciento en cómodas cuotas y a pagarse la primera del 4 por ciento con marzo, a cobrarse en abril; la segunda de 3 por ciento en agosto a percibirse en septiembre y el 3 por ciento restante en octubre para percibirse en noviembre, cuando la inflación de los tres primeros meses del año sin lugar a dudas estará más cerca del 8 por ciento que de la exigua "cuota" a cobrarse en abril con los haberes de marzo, ratifican firmemente el requerimiento de la fijación  de un piso que abarque el poder adquisitivo perdido por la docencia en 2017, que fueron no menos de 17 por ciento”.

 

 

Repudia una vez más” los descuentos anunciados por el Gobierno, como las ‘listas negras’ de docentes adheridos a las medidas de fuerza, solicitadas desde la cartera educativa para amedrentar a los educadores chaqueños, en vez de abocarse a resolver el conflicto con respuestas satisfactorias y serias, advirtiendo desde ya al Gobierno, que lejos de resolverlo lo único que generará con medidas de represalia es la profundización del mismo”.

 

 

El Frente Gremial Docente deja sentada una vez más su predisposición para coordinar acciones por objetivos comunes con otros sectores de trabajadores en lucha.

 

 

Integran el Frente Gremial Docente: ATECh; SITECh Federación; UTrE CTERA; FESICh SITECh Castelli; SITECh Las Breñas; SADOP; SIDOCh; ASECh;  SITE Almirante Brown; FESICh 1 de Mayo; FESICh Departamento Bermejo;  UGrEBi.

 

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.