Sindicatos docentes nacionales inician conversaciones con Educación

Representantes de gremios docentes nacionales junto al ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, abren las negociaciones. Acuerdan la conformación de comisiones para la formación y capacitación; para las condiciones laborales y para el ingreso a la docencia.

Educación - Sindicales

Reunión entre dirigentes de gremios docentes nacionales y el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro (Fuente: Telam)

La primera reunión del año entre el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y representantes de los sindicatos docentes nacionales se realizó en el Palacio Pizzurno.

 

 

Estuvieron Sergio Romero, de UDA; Sara García, de AMET y Fabio Felman por CEA. Además, acompañaron al titular de la cartera educativa, Javier Mezzamico, jefe de gabinete del Ministerio de Educación; Manuel Vidal, secretario de gestión educativa; Orlando Maccio, secretario general del Consejo Federal de Educación y Miguel Garófalo, director nacional de Negociaciones Colectivas.

 

 

CTERA no participó. Su secretaria general, Sonia Alesso consideró que la convocatoria “solo se trató de una maniobra distractiva. Ni siquiera tiene membrete”, dijo.

 

 

Los dirigentes de los gremios docentes nacionales dejaron en claro el rechazo al decreto que excluye la discusión salarial. Además, desde UDA recordaron que esa discusión ya está judicializada.

 

 

Los gremialistas confirmaron el acuerdo para la formación de comisiones específicas que se reunirán en los próximos días. Así es que conformaron una comisión de formación y capacitación, una de condiciones de trabajo y otra de ingreso a la docencia. Además dijeron que tendrá continuidad el Fondo Compensador Docente.

 

 

 

Fuentes: Telam- Infobae

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.