
La primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica se concreta en el hospital Pediátrico de Resistencia. En este procedimiento se intervienen órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.
Al cumplirse 4 años del asesinato de Tatiana Kolozdiey, su padre, Alfredo, manifiesta dolor y congoja por el aumento de casos de violencia contra la Mujer. Remarcó la necesidad de leyes más duras.
SociedadEn el marco de la marcha Ni Una Menos, Vivas Nos Queremos, Alfredo Kolodziey, padre de Tatiana, quien fuera brutalmente asesinada en 2012, expresó pesar por el incremento de los casos de violencia de género
“Me toca muy de cerca, hoy van a ser 4 años de su muerte. Es lamentable la muerte de Tatiana y de otros casos más. Los jueces y las autoridades tendrían que poner la mano dura para que estos delincuentes no salgan más de la cárcel, mejor sería si hubiera pena de muerte, a esos elementos hay que eliminarlos porque estadísticamente está comprobado que no se recuperan más”, indicó, mientras recorría las calles del centro de Resistencia acompañando el clamor por el fin de los femicidios.
Con amargo dolor, recordó: “el caso de Tatiana con lo del remisero ha sido por una inactividad del juez Axel López, patrocinado por el famoso y tristemente recordado juez Zaffaroni, que dejó en libertad a este remisero porque no tiene tiempo para leer, pese que hay informes médicos y legales de que no conviene ponerlo en la calle como había sido el caso de mi hija y se siguen produciendo casos como ese”, lamentó.
Al ser consultado sobre las leyes vigentes en contra del femicidio consideró que “está bien pero deben ser más rígidas ya que todo lo que se hace desde la Justicia están a favor de los delincuentes y a nosotros no nos auxiliaron legalmente ni psicológicamente”.
La primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica se concreta en el hospital Pediátrico de Resistencia. En este procedimiento se intervienen órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.
Un bunker de drogas en Villa Prosperidad es allanado y, posteriormente, se procede a su demolición en un operativo policial. Se trata de una casa sin dueño, construida sobre un terreno estatal, captado hace mucho tiempo, por el negocio del narcomenudeo.
El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.
Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.
Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.
El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia, con la participación de alrededor de 400 competidores.