Evalúan situación económica de empresas de transporte público de pasajeros

El vicegobernador Daniel Capitanich se reúne con empresarios de transporte público de pasajeros. Evalúan la situación económica del sector para la conformación del nuevo cuadro tarifario, a implementarse durante este año.

Actualidad - Provincia
Daniel-Capitanich-CETACh-18-01-23-01
El vicegobernador Daniel Capitanich con empresarios del transporte público de pasajeros

El vicegobernador Daniel Capitanich junto al subsecretario de Transporte, Roberto Medina, recibió a empresarios del transporte público de pasajeros, con quienes analizaron la situación económica del sector en vistas a conformar el estudio de costos para acordar el cuadro tarifario a implementar durante el 2018. “Buscamos las mejores variables para que el empresario preste un buen servicio, sin generar un agotamiento en el usuario y al mismo tiempo cubrir las necesidades económicas de las empresas”, sostuvo el mandatario.

 

 

En la oportunidad, Capitanich detalló que durante el encuentro analizaron diferentes esquemas teniendo en cuenta la audiencia pública prevista para el 23 de febrero. “Los empresarios plantearon una serie de inquietudes las cuales analizamos para armar una tarifa y planificar a futuro un trabajo en conjunto”, señaló.

 

 

Asimismo, afirmó: “Somos conscientes que tenemos una situación real: usuarios que no pueden pagar una tarifa muy elevada y un empresario que no puede movilizar sus coches”. En esa línea, aseguró que dentro de la evaluación de costos incluyeron las necesidades de los usuarios “quienes requieren un buen servicio, acorde a lo pagado”.

 

 

“Entendemos la realidad de los empresarios que tuvieron un aumento del combustible al 100 por ciento. Por eso, pretendemos ser lo más eficiente, vamos a defender una tarifa acorde a la realidad, pregonando un mejor servicio”, remarcó.

 

 

Estuvieron presentes además en la reunión el subsecretario de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Resistencia, Mariano Brahim; los representantes de la Cámara de Empresas del Transporte Automotor del Chaco (CETACh), Daniel Riquelme, Carlos Santore, Adrián Mazza, Carolina Navarro y Loreta Navarro y por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), César Abraham.

 

 

Medina: “Queremos que el transporte siga siendo el medio de inclusión social”

 

 

El subsecretario de Transporte, Roberto Medina, comentó que en la reunión con los representantes de los transportistas se debatió sobre los porcentajes que más inciden en los costos de las tarifas de trasporte. “Más allá de que desde nuestra oficina técnica ya lo pusimos en conocimiento al vicegobernador, siempre es importante escuchar todas las voces, para conocer sus opiniones y sus expectativas para este año”, remarcó.

 

 

“Analizamos las estrategias a utilizar porque queremos que el transporte siga siendo el medio de inclusión social para todos los trabajadores, los estudiantes, y la comunidad en general, sin que ello vaya en detrimento de la calidad del transporte”, remarcó Medina. Asimismo, comentó que ya se encuentra la fecha programada para la audiencia pública para el estudio tarifario de transporte para el 23 de febrero e invitó a todas las personas físicas y jurídicas a sumarse y exponer sus aportes.

 

 

Actualización de cuadro tarifario

 

 

Por su parte, el titular de la Cámara de Empresas del Transporte Automotor del Chaco (CETACh), Daniel Riquelme sostuvo que el sector empresarial atraviesa una “difícil situación económica que afecta al transporte de Resistencia, a parte de los inconvenientes en el tema ingresos de cada empresa”.

 

 

“Primero, tuvimos una situación de paro por la falta de pago de los haberes, sumado al aumento en los insumos mayormente en los combustibles de un 100 por ciento y por último, tenemos que hacer frente el aumento en los sueldos de los trabajadores”, señaló.

 

 

Riquelme sostuvo que “es necesario una renovación del parque automotor pero no será posible si no hay una actualización en la tarifa”.

 

 

“Queremos tener una audiencia pública para conversar cómo se llega a un boleto único”, y comparó que en Capital Federal el cuadro tarifario aumentará un 33 por ciento. “Debemos hacer una actualización en base a eso y necesitamos una inyección del monto para no tener conflictos en febrero”, afirmó, a lo que acotó que para la audiencia pública presentarán un estudio actualizado de la tarifa.

 

Te puede interesar
Rodolfo-Schwartz-Repudio-a-declaraciones-de-Zdero-25-06-25-01

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.