
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Unión del Personal Civil de la Provincia declara estado de alerta, asamblea permanente y movilización. Ratifica su oposición al tratamiento del proyecto de Ley 2601, al considerar que “esta iniciativa pretende cercenar la libertad sindical y el derecho de huelga”.
Actualidad - ProvinciaEl secretario general de UPCP, José Niz indicó que recibieron la notificación formal del presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social, de que hoy ingresó a Comisión, el proyecto de Ley 2601/16.
Además alertó que “si bien los diputados que integran esta Comisión resolvieron mantenerlo en cartera, no nos da ninguna seguridad que con la nueva integración se reflote” y recordó que “en el año 2016, los diputados justicialistas se comprometieron a archivarlo pero evidentemente eso no se concretó”.
Niz remarcó: “nos declaramos en estado de alerta, asamblea permanente y movilización en contra del tratamiento de un proyecto de ley que pretende arrogarse facultades que son propias del Congreso, a quien tampoco le permitiremos que recorten los derechos de los trabajadores, a peticionar, a reclamar y a convocar medidas de acción directa con el único requisito de notificarlas a la patronal, y a la autoridad de aplicación nacional y provincial”.
El gremialista estatal repudia el proyecto de Ley 2681 al considerarlo “antidemocrático y dictatorial”. Plantea los siguientes cuestionamientos:
1.- “Limita el derecho de huelga”.
2.- “Se arroga competencias del Congreso de la Nación en materia de Conflictos Colectivos”.
3.-“Viola los tratados internacionales introduciendo modificaciones por vía reglamentaria a la enumeración taxativa de los servicios que deben ser considerados esenciales en toda sociedad”.
4.- “Otorga facultades a la autoridad administrativa Dirección Provincial del Trabajo autoridad parcial, porque depende jerárquicamente del Poder Ejecutivo Provincial para calificar la legalidad o ilegalidad de las huelgas y los paros y/o medidas de acción directa.
5.- “Extiende los plazos del proceso de conciliación obligatoria, obligando a los sindicatos convocantes a observar plazos arbitrarios que desnaturalizan el derecho de huelga y someterse de modo previo a la mediación y fracasada la instancia de conciliación obligatoria al arbitraje, otorgando prerrogativas a la patronal”.
Los puntos de reclamo
1.- “Urgente respuesta a la solicitud de audiencia con temario de tratamiento notificada al Gobernador el día 24/10/2017 por Actuación simple Nº 19073 A”.
2.- Rechazo “al acuerdo fiscal suscripto por el Gobernador con el Gobierno Nacional por otorgar respaldo incondicional a la reforma laboral, previsional, tributaria, fiscal, renuncia a acciones judiciales actuales y futuras que afecta derechos adquiridos por los chaqueños, transgrediendo la división de poderes por condicionar a diputados y senadores a apoyar paquetes de leyes desconocidos por la ciudadanía chaqueña”.
3.- Rechazo a “la persecución sindical y laboral plasmada en el Memorando Nº 27/17” y urgente derogación”.
4.- Rechazo “al proyecto de Ley Nº 2601 /16, por pretender implementar limitaciones arbitrarias al derecho de huelga”.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.