
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.
Unión del Personal Civil de la Provincia declara estado de alerta, asamblea permanente y movilización. Ratifica su oposición al tratamiento del proyecto de Ley 2601, al considerar que “esta iniciativa pretende cercenar la libertad sindical y el derecho de huelga”.
Actualidad - Provincia
El secretario general de UPCP, José Niz indicó que recibieron la notificación formal del presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social, de que hoy ingresó a Comisión, el proyecto de Ley 2601/16.
Además alertó que “si bien los diputados que integran esta Comisión resolvieron mantenerlo en cartera, no nos da ninguna seguridad que con la nueva integración se reflote” y recordó que “en el año 2016, los diputados justicialistas se comprometieron a archivarlo pero evidentemente eso no se concretó”.
Niz remarcó: “nos declaramos en estado de alerta, asamblea permanente y movilización en contra del tratamiento de un proyecto de ley que pretende arrogarse facultades que son propias del Congreso, a quien tampoco le permitiremos que recorten los derechos de los trabajadores, a peticionar, a reclamar y a convocar medidas de acción directa con el único requisito de notificarlas a la patronal, y a la autoridad de aplicación nacional y provincial”.
El gremialista estatal repudia el proyecto de Ley 2681 al considerarlo “antidemocrático y dictatorial”. Plantea los siguientes cuestionamientos:
1.- “Limita el derecho de huelga”.
2.- “Se arroga competencias del Congreso de la Nación en materia de Conflictos Colectivos”.
3.-“Viola los tratados internacionales introduciendo modificaciones por vía reglamentaria a la enumeración taxativa de los servicios que deben ser considerados esenciales en toda sociedad”.
4.- “Otorga facultades a la autoridad administrativa Dirección Provincial del Trabajo autoridad parcial, porque depende jerárquicamente del Poder Ejecutivo Provincial para calificar la legalidad o ilegalidad de las huelgas y los paros y/o medidas de acción directa.
5.- “Extiende los plazos del proceso de conciliación obligatoria, obligando a los sindicatos convocantes a observar plazos arbitrarios que desnaturalizan el derecho de huelga y someterse de modo previo a la mediación y fracasada la instancia de conciliación obligatoria al arbitraje, otorgando prerrogativas a la patronal”.
Los puntos de reclamo
1.- “Urgente respuesta a la solicitud de audiencia con temario de tratamiento notificada al Gobernador el día 24/10/2017 por Actuación simple Nº 19073 A”.
2.- Rechazo “al acuerdo fiscal suscripto por el Gobernador con el Gobierno Nacional por otorgar respaldo incondicional a la reforma laboral, previsional, tributaria, fiscal, renuncia a acciones judiciales actuales y futuras que afecta derechos adquiridos por los chaqueños, transgrediendo la división de poderes por condicionar a diputados y senadores a apoyar paquetes de leyes desconocidos por la ciudadanía chaqueña”.
3.- Rechazo a “la persecución sindical y laboral plasmada en el Memorando Nº 27/17” y urgente derogación”.
4.- Rechazo “al proyecto de Ley Nº 2601 /16, por pretender implementar limitaciones arbitrarias al derecho de huelga”.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

La Municipalidad de Resistencia realiza una serie de reuniones preparatorias para la celebración del Día del Peatonal. Esa fecha se conmemorará el 5 de diciembre, oportunidad en la que se revisará el estado de las esculturas y, de ser necesario, se las restaurará.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.