$1.101.019 para no caer en la pobreza

Una familia chaqueña necesita $1.101.019, en junio para no caer bajo la línea de la pobreza. En tanto, se requieren $ 482.903,44 para no estar en la indigencia.

Chaco On LineChaco On Line
Indice-Barrial-de-Precios-CBA-25-07-29-01
Gráfico de la Canasta Básica Alimentaria de Junio de 2025, en Resistencia- Sáenz Peña (Fuente: ISEPCI Chaco)

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) ofrece los resultados del Índice Barrial de Precios correspondiente a junio 2025. 

 

 

Sesion-Plenaria-Parlamentos-del-Norte-Grande-Catamarca-25-07-29-01En Catamarca: Chaco participa de la Reunión Plenaria del Parlamento del Norte Grande

El relevamiento realizado en comercios de barrios populares del Gran Resistencia y Sáenz Peña revela un aumento del 1,52% tanto en la Canasta Básica Alimentaria (CBA) como en la Canasta Básica Total (CBT).

 

 

 

Según el informe, el valor de la CBT es de $ 1.101.019, lo que representa un incremento mensual del 1,52% respecto a los $ 1.084.565 registrados en mayo. Es decir, una diferencia de $ 16.454 de mes a mes. Ahora bien, en términos interanuales, la suba es del 46,61%, ya que en junio de 2024 esta canasta alcanza un valor de $ 750.965.

 

 Indice-Barrial-de-Precios-CBT-25-07-29-01

Por su parte, la CBA también aumenta un 1,52% respecto al mes anterior y pasa de $ 475.686,67 a $ 482.903,44, lo que significa un salto de 7.217 pesos. En comparación con junio del año pasado, cuando el valor llega a $ 341.348,14, el alza es del 41,47%.

 

 

 

Nicolas-Diez-presidente-de-Sameep-25-07-28-01Privatización de Sameep: Desde el gobierno rechazan "catégoricamente" versiones
1753473263180Panzardi: “No estoy en política para ser conducida hacia un trabajo electoral que solo mira a Buenos Aires"

En este sentido, la directora del instituto, Patricia Lezcano expresa: “Estamos atravesando un proceso en el que, aunque algunos precios de la Canasta Básica aumentan a un ritmo más lento, sigue siendo evidente la dificultad que enfrentan las familias con menores ingresos para cubrir sus necesidades esenciales. Mes a mes suben los productos y servicios fundamentales, y como los ingresos no se actualizan en la misma proporción, se vuelve cada vez más difícil organizar los gastos”.

 

 

 

Luego, señala que: “Si se mantiene este modelo económico basado en el ajuste y la desprotección de los derechos básicos, resulta imposible mejorar las condiciones de vida y garantizar una existencia digna para todos los hogares”.

 

 Indice-Barrial-de-Precios-Rubros-de-la-Canasta--25-03-20-01

 

 

Aumentos por rubros

 

 

 

En la carnicería, el producto con mayor aumento es el pollo, que salta un 71,11% y pasa de $ 4.500 a $ 7.700 por kilo. Le sigue el pescado con un alza del 38,46% que salta de $ 13.000 a $ 18.000. En tercer lugar, la nalga aumenta un 24,57%, de $ 8.750 a $ 10.900.

 

 

Peluqueria-Utedyc-25-07-25-01UTEDyC ofrece a sus afiliados peluquería y esmaltado gratuito
1753473263180Panzardi: “No estoy en política para ser conducida hacia un trabajo electoral que solo mira a Buenos Aires"


En el rubro almacén, el aceite mezcla sube un 16,67% en el mes, pasando de $ 1.800 a $ 2.100 por litro. Luego, la mermelada aumenta un 11,11% (de $ 1.800 a $ 2.000), y la polenta un 4,17% (de $ 1.200 a $ 1.250).

 

 

En la verdulería, se presentan bajas generalizadas de precios. Las mandarinas y las naranjas son los productos que mayor rebaja con un 25%, ambas pasan de 2.000 a 1.500 pesos. En el tercer lugar, se posiciona el tomate con una reducción del -22,50% y va de 2.000 a 1.550 pesos.

 

Últimas noticias
Lo más visto
Caso-Cecilia-Audiencia-de-seleccion-de-jurados (dia-tres)-25-10-30-02

Caso Cecilia: Queda conformado el jurado popular

Alejandro Vargas

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.