
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Una investigación del Observatorio de Conflictos Sociales del NEA dimensiona el rol del Estado como aval de los derechos en las condiciones de trabajo de los docentes. Adriana Carmona, autora del estudio, insta a la reflexión sobre las políticas públicas tanto en la educación como en el trabajo.
Educación - DocentesEn una evaluación acerca de las condiciones laborales de los docentes de las escuelas del NEA, la investigadora del Observatorio de Conflictos Sociales de la región, Adriana Carmona, en diálogo con Radio Unne, expone consideraciones acerca del lugar que ocupa el Estado como garante de derechos.
En tal sentido, el Observatorio da a conocer un documento en el que hace un llamado a pensar sobre el rol del Estado y las políticas públicas tanto educativas como laborales.
“Sobrevivir para trabajar o trabajar para morir”
Con la denominación “Sobrevivir para trabajar o trabajar para morir”, la investigación social pone en debate el sentido del trabajo. Al respecto, Carmona detalla que “viene a colación de una serie de noticias sobre la muerte de docentes, trabajadores de la educación, que se encaraban desde la vocación. Esto nos llevó a preguntarnos si realmente la docencia es una vocación, o es un trabajo que está en condiciones de explotación”.
Junto con Marcelo Graciosi y Maximiliano Román, Carmona recompone actos graves en el que compromete la muerte de docentes por las condiciones precarias de traslado hacia sus funciones; esto incluye el vuelco de la embarcación en la que viajaban tres maestros para ir a dar clases en Formosa o descompensaciones por golpes de calor. Pone en evidencia otros casos protagonizados por profesoras mujeres implican intentos de abuso sexual y un femicidio.
“Las muertes que se producen en contexto de trabajo no son accidentales, no son casos aislados”, apunta, Carmona. A esto, amplía: “son un problema social y la solución tiene que ser social, desde las políticas públicas”.
En el diálogo propuesto con el 99.7 del dial, insta al debate ante la falta de respuestas por parte de los Estados provinciales, que estas situaciones emiten mensajes de condolencia sin abordar acciones reparatorias para las familias de las víctimas o mejorar las condiciones para otros trabajadores.
“Las muertes que se producen en contexto de trabajo no son accidentales, no son casos aislados. Son un problema social y la solución tiene que ser social, desde las políticas públicas”, considera la investigadora.
En esa línea, señala que resaltar la docencia como actos heroicos o desde la vocación “implican una romantización e invisibilización de las desigualdades, tanto entre trabajadores como entre estudiantes”. “Hablamos de un traslado que se da en condiciones sumamente precarias, en el caso de los docentes rurales es mucho más evidente pero también sucede con docentes que trabajan en la ciudad en Resistencia o zonas aledañas que no tienen acceso a boleto gratuito”, pondera la integrante del Observatorio de Conflictos Sociales.
Carmona con Marcelo Graciosi y Maximiliano Román, alerta sobre la naturalización de la precarización y la falta de derechos laborales en la profesión.
Fuente: Radio UNNE
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
El acto de ofrecimiento de cargos de supervisores de los niveles Inicial y Primario se realiza hoy en la Escuela de Educación Secundaria Nº 67 “General Don Manuel Obligado”, de Resistencia. Se ofrecen 43 espacios para supervisores, 31 a interinos y 12 a suplentes.
Este lunes se llevan a cabo los actos de ofrecimientos de cargos de supervisores para los niveles Inicial y Primario. La subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano precisa que las Juntas de Clasificación notificaron los puntajes de los directores titulares.
El lunes 13, se realizarán los actos de ofrecimiento de cargos de supervisores para los niveles Inicial y Primario. Será desde las 9 horas, en la Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 67.
Hoy, martes 1 de octubre, inicia el Período de Tachas de los concursos de Traslado y Reincorporaciones así como de Ingreso a la Docencia para ocupar las vacantes de maestros de Jardines Maternales y/o de Infantes. Se extiende por diez hábiles.
Suma una nueva semana el curso “Programa de Aprendizaje Basado en Proyectos” de la capacitación docente “Red Aprende”. Participan alrededor de 600 personas de los equipos directivos y de docentes de 200 escuelas secundarias de la provincia.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.