
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Intro y Rizoma son las obras que el Ballet Contemporáneo del Chaco pondrá en escena en el auditorio de la Casa de las Culturas. Contará con la dirección de Mariela Alarcón y los bailiarines Soledad Mangia y Eduardo Virasoro.
Espectáculos - DanzasEl sábado 8 de octubre, a las 21, en el auditorio de Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre), el Ballet Contemporáneo del Chaco presentará las obras Intro y Rizoma, de Nicolás Chávez. La entrada general es de 40 pesos.
Nicolás Chávez es un coreógrafo invitado por el Ballet Contemporáneo del Chaco. Actualmente, se encuentra radicado en Buenos Aires, desarrollando una destacada carrera. La dirección general y artística del Ballet está a cargo de Mariela Alarcón.
Acompañaron a Nicolás en asistencia de sus obras, los bailarines Soledad Mangia y el también talentoso chaqueño Eduardo Virasoro.
Rizoma cuenta con el acompañamiento integral del Instituto de Cultura, lo que permite el diseño de vestuario y confección de Lisa Knezovich; el diseño de luces de Federico Monzón; la asistencia dramatúrgica de Carlos Vallejos; la asistencia coreográfica de Martín Candia; el desempeño de las maestras Sonia Beneyto y Paulina Bracone para el elenco; la asistencia de vestuario de Verónica Pereyra y en la esfera administrativa, Mariana Del Valle, bajo la Dirección general de Mariela Alarcón.
Una delegación de 41 representantes de la Escuela Municipal de Danzas Folklóricas “Huellas Argentinas”, emprende un viaje hacia la ciudad de Tanti, Córdoba. Allí participarán del Certamen Nacional de Malambo y Danzas; donde la representación resistencia espera repetir y mejorar los resultados obtenidos en años anteriores.
“Noche de milonga” es la propuesta que se presentará en el escenario de la Usina Cultural, el sábado 7, a las 21 horas. Con pista habilitada para el baile, será la previa al Festival Tangazo 2025.
Más de 70 bailarines, integrantes de la delegación chaqueña, parten desde la ciudad de Charata rumbo a Cosquín para participar del Festival Nacional del Folklore, el miércoles 29 y viernes 31. Los artistas son de Charata, Las Breñas, Coronel Du Graty, Presidencia Roque Sáenz Peña, Santa Sylvina, San Bernardo, Gancedo, entre otras localidades.
Dos jornadas a pleno tendrán las comunidades parkour y breaking este sábado 28 y domingo 29, en la pista de skate del Parque Intercultural 2 de Febrero. Será en la quinta edición del Festival Urbano Big Beat, que tendrá la competencia de uno versus uno, all style y categoría junior.
El Ballet Duartango presentará “Sinergia” en el escenario del complejo cultural Guido Miranda. Será el domingo 12, a partir de las 20 horas, como parte del ciclo Metropolitano.
El grupo PC Danza Ikigai Compañía Artística y Flow subirá “Kimesfera” al escenario de complejo cultural Guido Miranda el jueves 26, a partir de las 21. Con la dirección coreográfica de las profesoras Johanna Pujol Cajal y Yamila García.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.