
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Legisladores provinciales del Frente Chaqueño promueven la autorización de un crédito por 75 mil millones de pesos. Establecen que 50 mil millones serán destinados a la adquisición de equipamiento y 25 mil millones serán para los municipios.
Los diputados provinciales del Frente Chaqueño presentan su propio proyecto de emergencia energética. El ingreso de la iniciativa en la jornada de este miércoles 24.
La iniciativa lleva la firma de los diputados provinciales Paola Andrea de las Mercedes Benítez; María Pía Chiacchio Cavana; Teresa Mónica Cubells; Analía Inés Flores; Rubén Omar Guillón; Rodrigo Hernán Ocampo; Santiago Agustín Pérez Pons; Silvia Mariela Quirós; Rodolfo Schwartz y Nicolás Slimel.
La propuesta legislativa de los diputados provinciales del Frente Chaqueño lleva el número 2.896 y argumenta que apunta a atender la situación crítica en el suministro y gestión de la energía eléctrica en la provincia.
En el marco de la emergencia energética, autoriza al Ejecutivo provincial a un endeudamiento de hasta setenta y cinco mil millones ($75.000.000.000,00).
En cuanto a la distribución de los fondos, establece que la cincuenta mil millones de pesos ($50.000.000.000,00) serán destinados: a la adquisición de equipamientos, la contratación de servicios necesarios para la recomposición de 45 megavatios (MW) de capacidad energética, y a la ejecución de obras complementarias de infraestructura destinadas a asegurar la estabilidad del suministro eléctrico en la provincia del Chaco. Mientras que para los municipios serán veinticinco mil millones de pesos ($25.000.000.000,00) destinados a la ejecución de obras de infraestructura que garanticen el normal abastecimiento de energía eléctrica y agua potable, como también a proyectos de infraestructura social básica cuyo objeto sea el saneamiento de redes, gas natural, construcción y mantenimiento de caminos.
Determina que el Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos será la autoridad de aplicación.
Más adelante, el proyecto del Frente Chaqueño menciona la creación de una Comisión Especial de Seguimiento de la Emergencia Energética e Hídrica de la Provincia del Chaco, la cual funcionará en el ámbito del Poder Legislativo. Estará integrada por un responsable de la autoridad de aplicación, el defensor del pueblo de la provincia, y un/a diputado/a por cada bloque legislativo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.