
La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.
Una familia tipo en la provincia del Chaco necesita $ 807.329, en agosto de 2.024, para no caer en la pobreza, de acuerdo al Índice Barrial de Precios elaborado por el Isepci. Mientras que llega a $ 363.661, la línea de la indigencia.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) presenta los datos del Índice Barrial de Precios y asegura que en agosto de 2.024 hay un aumento superior al 7% en la Canasta Básica Total. El relevamiento se lleva a cabo en diversos comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
Frente a este incremento inflacionario, la directora de la institución, Patricia Lezcano, señala: "Este importante aumento registrado en agosto nos muestra que en los barrios populares los incrementos son más pronunciados, lo que afecta aún más la economía de los hogares".
Además, acota: "Los productos esenciales y básicos siguen subiendo mes a mes, y en particular en agosto, los productos de almacén, como frutas y verduras, fueron los que experimentaron el mayor impacto de incremento. Esto repercute en el bolsillo de la mayoría de la población, que debe aumentar el presupuesto familiar para mantener su dieta".

Lezcano también afirma que "la herramienta que utiliza el Gobierno para controlar los precios es la profunda depreciación del poder adquisitivo de la mayoría de la población, incluidos trabajadores, jubilados y quienes reciben una asignación social".
El índice elaborado por los relevadores del Isepci exhibe un aumento del 7,84% en la Canasta Básica Total, que pasa de $ 748.599 a $ 807.329, lo que representa un aumento de $ 58.730 en solo 30 días.

De igual modo, la Canasta Básica Alimentaria se incrementa un 7,85%, alcanzando un valor de $ 363.661 en agosto. Esto representa una suba de $ 26.455 respecto los $ 337.206 de julio.
Aumentos por rubros

Según las estadísticas, el rubro que muestra mayor aumento es la verdulería, con un aumento de $ 12.004, es decir, un 15,62% más que en julio, pasando de $ 76.579 a $ 88.583 en agosto.
El segundo rubro con mayor aumento es el almacén, que muestra un incremento del 6,01% en comparación con el mes anterior. Los productos esenciales de este sector pasan de $ 162.706 en julio a $172.480 en agosto, es decir, una diferencia de $ 9.774.
Finalmente, los productos de la carnicería experimentan una variación del 4,82%, lo que equivale a $ 4.722 adicionales a los $ 97.921 de julio. En agosto, los precios de la carne ascienden a $ 102.643.
Los productos más caros
En el rubro de verdulería, los productos con mayor aumento de precio son el zapallo, con un incremento del 66,67%, subiendo de $ 900 a $1.500; la papa, con un aumento del 44%, alcanzando los $ 1.300 frente a los $ 900 de julio; y, en tercer lugar, la batata, que registra un incremento del 30%, pasando de $ 1.000 a $ 1.300.
En cuanto a los productos de almacén, los mayores aumentos se ven en el yogur firme, que incrementa un 35,71%, pasando de $ 700 a $ 950; seguido de las galletitas saladas, con un aumento del 32,23%, subiendo $ 886, hasta los $ 2.750 de julio; y en tercer lugar el vinagre, que aumenta un 27,50%, alcanzando los $ 1.275, tras un aumento de $ 275.
Finalmente, los cortes de carne con mayores aumentos son el pollo, que experimenta una suba el 16,07%, llegando a $ 3.250, es decir, $ 450 más que los $ 2.800 de julio; seguido por la paleta, que sube un 13,40%, alcanzando los $5.500 por kilo, en comparación con los $ 4.850 del mes anterior; y la nalga, que aumenta un 11,48%, pasando de $ 6.100 a $ 6.800.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.