
Una familia tipo necesita $1.084.565, en mayo de 2025 para no caer bajo la Línea de Pobreza. Mientras que $ 475.686 marca el nivel de la indigencia.
Una familia tipo necesita $1.084.565, en mayo de 2025 para no caer bajo la Línea de Pobreza. Mientras que $ 475.686 marca el nivel de la indigencia.
En $1.036.714,81 se ubica la línea que marca la pobreza, en el Gran Resistencia y Sáenz Peña. Mientras que en $ 454.699,48 se fija el límite para la pobreza.
Un aumento del 1,08% en la Canasta Básica Total y Alimentaria en Resistencia y Sáenz Peña, durante enero de 2.025, registra un relevamiento del ISEPCI. La línea que marca el nivel de pobreza se ubica en $ 896.023; mientras que la indigencia está en $ 392.992.
En noviembre alcanza a $ 886.036, la línea que marca la pobreza para una familia tipo en el Gran Resistencia y Sáenz Peña, de acuerdo revela el Isepci. En tanto, que llega a 520.036 pesos la cobertura de bienes y servicios considerados esenciales.
Una familia tipo en la provincia del Chaco necesita $ 807.329, en agosto de 2.024, para no caer en la pobreza, de acuerdo al Índice Barrial de Precios elaborado por el Isepci. Mientras que llega a $ 363.661, la línea de la indigencia.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.