
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
Prorrogan el mandato de todas las autoridades electas del actual Directorio del Instituto del Aborigen Chaqueño, en la última sesión de la Legislatura chaqueña. Los comicios serán el 23 de marzo del 2.025.
Actualidad - ProvinciaEn la última sesión ordinaria, la Legislatura chaqueña aprueba por unanimidad la Ley Nº 4.053-W mediante la cual se prorroga el mandato de todas las autoridades del actual Directorio del Instituto del Aborigen Chaqueño (Idach), que fueran electas en los últimos comicios celebrados el 18 de Julio del 2.021, hasta la asunción de las autoridades electas. Mientras, las próximas elecciones serán el 23 de marzo del 2.025.
La ley establece que la prórroga de mandatos, es de carácter excepcional y se instituye por única vez, al sólo efecto de dar cumplimiento a lo establecido por la Ley 562-W. Asimismo, convoca a elecciones para el 23 de marzo del 2.025 para elegir un presidente, un vicepresidente, dos vocales titulares y dos vocales suplentes para cada pueblo originario que integran el Directorio del Instituto del Aborigen Chaqueño (Idach), de acuerdo con lo establecido por los artículos 27 y 28 de la Ley 562-W.
Una vez promulgada la ley, se conformará la Junta Electoral Indígena que actuará en el presente proceso electoral que estará compuesta por un presidente, designado por el Poder Ejecutivo Provincial, un vicepresidente que será designado por el Idach, quien deberá pertenecer a alguna de las tres etnias reconocidas por el Idach, tres vocales titulares y tres suplentes designados por el Tribunal Electoral de la provincia del Chaco.
En ese marco, se dispondrá una compensación especial para los integrantes de la Junta Electoral Indígena, la que se imputará a la respectiva partida presupuestaria de la Jurisdicción 25 - Idach para los cargos de presidente, vicepresidente y vocales titulares y suplentes de acuerdo con la naturaleza del gasto y con los nomencladores vigentes. Una vez confirmadas las listas que participarán del acto eleccionario, podrán designar un representante fiscalizador por cada una de ellas, que solo tendrán la función de observar la actuación de la Junta Electoral Indígena, a fin de salvaguardar la confianza y la transparencia del proceso electoral y los principios democráticos.
En cuanto al cronograma electoral, se determina que la Junta Electoral se constituirá a los fines de iniciar la depuración del Padrón Electoral Indígena y convocará a comicios 130 días antes de la elección; recibirá por cuarenta y cinco días los reclamos de inclusión o corrección del Padrón Electoral, tomando como Padrón Provisorio el utilizado en la última elección del 18 de Julio del año 2.021, el mismo se pondrá en observación a partir de la fecha que determine la Junta Electoral Indígena.
La diputada provincial Andrea Charole, en su alocución, explica la importancia de la sanción de la ley. “Estamos hablando de una elección muy importante dentro de nuestros pueblos originarios, porque la provincia tiene más de sesenta mil indígenas que han esperado este momento de las elecciones del Instituto y en ese marco agradecer a la comisión de Pueblos Originarios integrado por la diputada provincial Zulma Galeano, Gladys González, Patricio Pavón, Rodolfo Schwartz, y a los diputados que acompañaron esta iniciativa y trabajaron para el despacho unificado”.
“Desde la comisión hablamos con el doctor Jorge Gómez, ministro de Gobierno, porque nuestro planteo estaba orientado al cambio de fecha original que era 16 de febrero y explicarle a nuestros hermanos por qué se debe prorrogar el mandato de las actuales autoridades. Sabemos que durante diciembre y enero suspenden los plazos administrativos por eso ameritaba cambiar la fecha. El cronograma electoral necesita por lo menos cincuenta días antes del acto eleccionario, exhibición de padrones, inscripciones, impugnaciones, vencimiento para la presentación de listas, todo esto pasos se dan en 45 días luego, la publicación del padrón, es por eso para darle a nuestra comunidad una elección transparente. También es importante la modificación que introducimos para que por primera vez el Idach tenga su vicepresidente”, subraya la legisladora.
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.
Secheep amplía detalles del alcance del Descuento Verano que incorpora a los usuarios Residenciales N1 y cumplan con determinados requisitos.