
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
La Dirección General de Gestión Educativa del Chaco está realizando consultas para la construcción colectiva del Calendario Escolar 2.024 para incluir más efemérides. Es con la finalidad de revalorizar la identidad e idiosincrasia de cada pueblo de la provincia.
EducaciónEl Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco, a través de la Dirección General de Gestión Educativa, se encuentra realizando consultas a las Direcciones Regionales para la construcción colectiva del Calendario Escolar 2.024 para incluir -de ser necesario- más efemérides educativas y locales para revalorizar la identidad e idiosincrasia de cada pueblo de la provincia.
Es para destacar que en diciembre del 2.023 el Ministerio emite la Resolución N° 68/23 para el Calendario Escolar Básico 2.024, que determina las fechas importantes del presente del ciclo lectivo; y todavía está en elaboración el calendario definitivo con todas las fechas destacadas de las efemérides, indicando si es de forma 1- que es para actos patrios en el mismo día de la conmemoración y con suspensión de actividades-, forma 2 en el inicio o al finalizar jornada escolar- y forma 3 - los que se mencionan como efeméride en algún momento de la jornada-, con el objetivo de fortalecer el trabajo pedagógico en las escuelas. El mismo es como una guía diaria para la planificación de los docentes para el trabajo en el aula.
En relación a esto, la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, indica que “el Calendario Escolar sigue en construcción porque pretendemos que sea un calendario descentralizado, acción esta que responde a la Política Educativa de éste Gobierno: Descentralizar, es así que se le da participación a cada una de las direcciones regionales para que, una vez que cierren su planificación, nosotros podamos incorporar las fechas de aquellos eventos y conmemoraciones que correspondan a cada una de las localidades hacia el interior de la provincia”. Por lo que dice que “va a salir un anexo a ese calendario escolar original, donde van a estar todas las efemérides y actos que corresponden a cada una de las instituciones educativas. Una vez que terminan de armar los directores regionales, nos lo envían y hay un link donde vamos a pedirles a los docentes que puedan ingresar para que se encuentren con las conmemoraciones y las fechas que deben tener presentes en este año escolar en las escuelas”.
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.