
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
Dirigentes judiciales alertan que peligra el inicio del servicio de justicia por conflicto de derecho. Solicitan una actualización de los salarios para el sector a partir de enero.
Actualidad - ProvinciaRepresentantes de la Intergremial Judicial, que conforman los gremios: SEJCh, Jeraquizados; UTJCh y la Entidad de Justicia de Paz y Faltas, mantienen un encuentro el jueves 25 de enero, “atento a la falta de respuesta del gobierno actual a los distintos y reiterados pedidos formales de audiencia, los que fueron presentados desde principio de diciembre, en distintas notas consecutivas y ante el incumplimiento de la pauta salarial 2023 que preveía una instancia de revisión por inflación con incremento salarial en diciembre, lo que no se puso en práctica hasta la fecha y que implica una gravísima pérdida del poder adquisitivo del salario para nuestro sector entre el 55% y al 60%, según informe oficial de Indices de Precios al Consumidor del mes de diciembre”, exponen a través de un documento.
Ante la proximidad de la finalización de la feria judicial, alertan por “la falta de respuesta a la apertura de diálogo solicitada; el incumplimiento de los convenios salariales del sector, firmados por todas las partes, con las autoridades del Poder Ejecutivo tanto en febrero como en julio del 2023, donde en el punto tercero se establece la cláusula de revisión por Inflación en el mes de diciembre. Tampoco, se ha convocado, no obstante los reiterados pedidos formales, a la mesa técnica a fin de establecer el mecanismo de implementación de la media nacional, conforme lo establece la Ley 3424 A., por lo que dichos incumplimientos configuran un Conflicto Colectivo de Derecho”.
Considerando “la grave situación del deterioro salarial del sector, los incumplimientos de los convenios salariales, como de la Ley 3424-A, la soberanía legal de ambos, la falta de respuesta e indiferencia a los reiterados pedidos de audiencia”, los gremios del sector advierten sobre la posibilidad de iniciar el año judicial con medidas de acción directa.
Por todo ello, solicitan al Gobernador “que cumpla con su palabra de fecha 22/ 12/23, cuando manifestó el compromiso de recibir a los representantes de los trabajadores judiciales. Consideran “urgente y necesario que se defina una actualización de los salarios para el sector a partir de enero, respetando los convenios salariales que tienen fuerza constitucional y de Ley”.
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.
Secheep amplía detalles del alcance del Descuento Verano que incorpora a los usuarios Residenciales N1 y cumplan con determinados requisitos.