La agrupación Encuentro Libertarios con el respaldo del partido Demócrata destaca la voluntad de ir a elecciones enfrentando a la Libertad Avanza en las legislativas. Remarca la idea de ir por “la renovación de la política”.
Intergremial Judicial alerta sobre el peligro de iniciar el año con medidas de acción directa
Dirigentes judiciales alertan que peligra el inicio del servicio de justicia por conflicto de derecho. Solicitan una actualización de los salarios para el sector a partir de enero.
Actualidad - ProvinciaChaco On LineRepresentantes de la Intergremial Judicial, que conforman los gremios: SEJCh, Jeraquizados; UTJCh y la Entidad de Justicia de Paz y Faltas, mantienen un encuentro el jueves 25 de enero, “atento a la falta de respuesta del gobierno actual a los distintos y reiterados pedidos formales de audiencia, los que fueron presentados desde principio de diciembre, en distintas notas consecutivas y ante el incumplimiento de la pauta salarial 2023 que preveía una instancia de revisión por inflación con incremento salarial en diciembre, lo que no se puso en práctica hasta la fecha y que implica una gravísima pérdida del poder adquisitivo del salario para nuestro sector entre el 55% y al 60%, según informe oficial de Indices de Precios al Consumidor del mes de diciembre”, exponen a través de un documento.
Ante la proximidad de la finalización de la feria judicial, alertan por “la falta de respuesta a la apertura de diálogo solicitada; el incumplimiento de los convenios salariales del sector, firmados por todas las partes, con las autoridades del Poder Ejecutivo tanto en febrero como en julio del 2023, donde en el punto tercero se establece la cláusula de revisión por Inflación en el mes de diciembre. Tampoco, se ha convocado, no obstante los reiterados pedidos formales, a la mesa técnica a fin de establecer el mecanismo de implementación de la media nacional, conforme lo establece la Ley 3424 A., por lo que dichos incumplimientos configuran un Conflicto Colectivo de Derecho”.
Considerando “la grave situación del deterioro salarial del sector, los incumplimientos de los convenios salariales, como de la Ley 3424-A, la soberanía legal de ambos, la falta de respuesta e indiferencia a los reiterados pedidos de audiencia”, los gremios del sector advierten sobre la posibilidad de iniciar el año judicial con medidas de acción directa.
Por todo ello, solicitan al Gobernador “que cumpla con su palabra de fecha 22/ 12/23, cuando manifestó el compromiso de recibir a los representantes de los trabajadores judiciales. Consideran “urgente y necesario que se defina una actualización de los salarios para el sector a partir de enero, respetando los convenios salariales que tienen fuerza constitucional y de Ley”.
Recuerdan medios de pagos vigentes para el pago de cuotas de viviendas
Los beneficiarios podrán hacer efectiva la regularización o cancelación de cuotas, abonando en cualquier sucursal del Nuevo Banco del Chaco, señala Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv).
Estatales provinciales: Jubilados cobrarán el jueves 30 y activos, el viernes 31
Estatales provinciales recibirán el pago de sus sueldos desde el jueves 30 de enero. Los primeros serán los jubilados y al día siguiente, el viernes 31, percibirán los activos.
Sarmiento presenta la flamante Comisión Directiva a empresarios locales
Sarmiento concreta el Tour 2025 y la presentación del Plan de Gestión 2025 – 2027. Dirigentes y empresarios locales recorren la sede del club; el Centro de Alto Rendimiento (CAR), siguiendo por el mítico estadio Centenario.
Anuncian reordenamiento de recursos humanos en el Ministerio de Salud
El ministro de Salud del Chaco, Sergio Rodríguez, confirma que los contratos de servicio se renuevan por 12 meses pero se va a producir el reordenamiento de los recursos. En tanto, los directos serán renovados por 6 meses.
El Servicio Penitenciario Federal, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, desbarata un intento de ingresar elementos no permitidos en una unidad penitenciaria de Chaco.