
La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.
La Unión Judicial desea que los trabajadores del sector puedan llegar al objetivo de la media nacional. Resalta las gestiones por el ajuste trimestral como pre-requisito para llegar a la meta.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
Llegando a fin de año, la Comisión Directiva de la UTJCh saluda a cada trabajador judicial, deseando “un excelente año nuevo, que el 2024 sea próspero y que los trabajadores de nuestro sector podamos llegar al objetivo de la media nacional en el principio constitucional de igual remuneración por igual tarea, atento que realizamos el mismo trabajo que el resto de las justicias provinciales de Argentina, con eficacia y profesionalismo demostrado diariamente para brindar un servicio de justicia de calidad” y resalta también el acompañamiento de los afiliados de la UTJCh, a las gestiones realizadas por la Comisión Directiva.
“Las gestiones realizadas desde principios de año demandan un esfuerzo arduo, intenso y constante, que se desarrolló mes a mes, en una labor consensuada en la Intergremial Judicial, logrando dos acuerdos salariales, en fecha 27 de febrero y 14 de julio y las revisiones de febrero y agosto con la efectiva aplicación de la Ley 3424-A, modificada a fines del 2022, con la incorporación de los representantes de los trabajadores en las Mesas Técnicas y la reivindicación de la Ley 468-A de porcentualidad, para los incrementos en el concepto ajuste por revisión”, detallan acerca de lo actuado a lo largo del año .
“Estos incrementos fueron dándose al ritmo de la creciente inflación que golpeó este año a toda la economía nacional, por lo que se tuvo que gestionar para algunos meses adelantos de incrementos porcentuales para equilibrar el poder adquisitivo de los trabajadores, lo que derivó de la dinámica de las mesas salariales, en la posibilidad que las revisiones con respecto a la media del Nea para determinar incrementos puedan hacerse trimestralmente, como pre requisito para llegar a la media nacional, y luego de intensas gestiones realizadas por representantes de la Intergremial Judicial con diputados de los diferentes bloques políticos, en la sesión legislativa del miércoles 29 de noviembre se aprobó por unanimidad el proyecto de Ley Nº 2781/23 que modifica el artículo 6 de la Ley 3424-A y establece que a partir del año 2024, el ajuste por revisión se realizará trimestralmente”, describe sobre lo actuado.
Asimismo, menciona que “en fecha 8 de diciembre, se tomó conocimiento del Decreto Gubernamental Nº3514/23, el cual reconoce lo solicitado insistentemente por la Intergremial Judicial, en cuanto a la implementación del mecanismo de equiparación con la media nacional.
Insta además “a la unidad de los trabajadores y al trabajo en conjunto de sus representantes; único camino que le queda al sector para luchar por salarios justos y equitativos”.
Finalmente, saluda “a los afiliados de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco” e invita “a los demás trabajadores del sector a sumarse, afiliarse y acercarse a este gremio para seguir unidos en la búsqueda de mejoras salariales y de condiciones laborales”.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.