
La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.
La Unión Judicial desea que los trabajadores del sector puedan llegar al objetivo de la media nacional. Resalta las gestiones por el ajuste trimestral como pre-requisito para llegar a la meta.
Actualidad - ProvinciaLlegando a fin de año, la Comisión Directiva de la UTJCh saluda a cada trabajador judicial, deseando “un excelente año nuevo, que el 2024 sea próspero y que los trabajadores de nuestro sector podamos llegar al objetivo de la media nacional en el principio constitucional de igual remuneración por igual tarea, atento que realizamos el mismo trabajo que el resto de las justicias provinciales de Argentina, con eficacia y profesionalismo demostrado diariamente para brindar un servicio de justicia de calidad” y resalta también el acompañamiento de los afiliados de la UTJCh, a las gestiones realizadas por la Comisión Directiva.
“Las gestiones realizadas desde principios de año demandan un esfuerzo arduo, intenso y constante, que se desarrolló mes a mes, en una labor consensuada en la Intergremial Judicial, logrando dos acuerdos salariales, en fecha 27 de febrero y 14 de julio y las revisiones de febrero y agosto con la efectiva aplicación de la Ley 3424-A, modificada a fines del 2022, con la incorporación de los representantes de los trabajadores en las Mesas Técnicas y la reivindicación de la Ley 468-A de porcentualidad, para los incrementos en el concepto ajuste por revisión”, detallan acerca de lo actuado a lo largo del año .
“Estos incrementos fueron dándose al ritmo de la creciente inflación que golpeó este año a toda la economía nacional, por lo que se tuvo que gestionar para algunos meses adelantos de incrementos porcentuales para equilibrar el poder adquisitivo de los trabajadores, lo que derivó de la dinámica de las mesas salariales, en la posibilidad que las revisiones con respecto a la media del Nea para determinar incrementos puedan hacerse trimestralmente, como pre requisito para llegar a la media nacional, y luego de intensas gestiones realizadas por representantes de la Intergremial Judicial con diputados de los diferentes bloques políticos, en la sesión legislativa del miércoles 29 de noviembre se aprobó por unanimidad el proyecto de Ley Nº 2781/23 que modifica el artículo 6 de la Ley 3424-A y establece que a partir del año 2024, el ajuste por revisión se realizará trimestralmente”, describe sobre lo actuado.
Asimismo, menciona que “en fecha 8 de diciembre, se tomó conocimiento del Decreto Gubernamental Nº3514/23, el cual reconoce lo solicitado insistentemente por la Intergremial Judicial, en cuanto a la implementación del mecanismo de equiparación con la media nacional.
Insta además “a la unidad de los trabajadores y al trabajo en conjunto de sus representantes; único camino que le queda al sector para luchar por salarios justos y equitativos”.
Finalmente, saluda “a los afiliados de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco” e invita “a los demás trabajadores del sector a sumarse, afiliarse y acercarse a este gremio para seguir unidos en la búsqueda de mejoras salariales y de condiciones laborales”.
La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.
Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.
La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.
Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.