
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Sindicatos estatales provinciales convocan para el miércoles 22, a una jornada de protesta por el corte de servicio de la obra social del InSSSeP. La manifestación será con una concentración frente al organismo en Resistencia y en el interior a las distintas sedes.
Actualidad - ProvinciaLa Mesa de Organización Gremial expresa su malestar por la “desatención de los afiliados de la obra social del INSSSEP”. Por esta situación resuelve realizar una jornada de protesta para el próximo miércoles 22 de noviembre con una concentración frente a la sede del organismo de Resistencia, a partir de las 10 horas y simultáneamente en las distintas sedes de las localidades del interior, a fin de expresar “nuestro rechazo al vaciamiento de nuestra obra social por parte de un gobierno en retirada”.
Las organizaciones que integran la Mesa de Organización Gremial dispondrán la forma como participarán de la jornada, inclusive con la convocatoria a medidas de fuerza.
Suscriben el documento: Federación SITECH, APTASCH, ASAVICH, OTECH -FeTERA, SITRAIC, Lista Verde Judiciales del Chaco y la Mesa Coordinadora Nacional de organizaciones de jubilados y pensionados de la República Argentina.
“Resulta incomprensible e irracional que la obra social del INSSSEP, que tiene un enorme superávit, hoy no pueda pagar los prestadores y servicios, por lo que podemos concluir, sin duda alguna, que los aportes de los afiliados fueron a otros destinos, reafirmando la propuesta de las organizaciones que componen esta mesa de la necesidad de la separación por ley de las cajas de obra social, de la de jubilación.
Recordamos que Capitanich es responsable de la provincia hasta el 10 de diciembre y el vaciamiento de la obra social no es otra cosa que ‘un abandono de persona’ desde el punto de vista moral y probablemente desde el punto de vista legal, por lo que insistimos en el requerimiento inmediato a que se brinde una solución y reintegro urgente de todos los servicios de la obra social”, expresan.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.