
En conferencia de prensa, presentan en forma oficial el Certamen Pre Laborde, selectivo Chaco. Se realizará en Puerto Tirol, el sábado 6 de septiembre próximo.
El Pre-Cosquín 2024 tendrá su séptima edición el sábado 28 y domingo 29, en el Parque Intercultural 2 de Febrero. Habrá artistas de toda la región.
Espectáculos - MúsicaEl sábado 28 y el domingo 29 de octubre, la Municipalidad de Resistencia organizará “La Peña de la Ciudad”, referida a la séptima edición del certamen Pre-Cosquín, clasificatorio para la cita mayor del folclore, Cosquín 2024.
Este evento se realizará en el Parque Intercultural “2 de Febrero”, con acceso libre y gratuito. Hasta el 20 de este mes habrá tiempo para que los artistas puedan inscribirse en las redes sociales del mencionado certamen o por correo electrónico.
Guillermo Monzón, secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, indica al respecto que “es un placer acompañar a los artistas en este evento del que quiero resaltar su importancia, ya que involucra a nuestro quehacer cultural, pero ahora pasando los límites de la ciudad”.
Destaca que “el Municipio los apoyó en los últimos 7 años de manera consecutiva, instalando esta movida que brinda nuevas oportunidades”.
“Nuestro objetivo es promover la cultura, muy arraigada en Resistencia, apoyando a los artistas locales y de la región, pregonando a la vez que nuestra ciudad sea un polo de estas características”, consigna.
“Los artistas merecen apoyo, trabajan día a día, y ameritan que tengan la posibilidad de emprender un gran sueño que es subir al escenario mayor Prospero Molina de Cosquín”, afirma.
Detalles del evento
Daniel Gamarra, coordinador municipal del Pre-Cosquín, manifiesta que esta edición, como las anteriores, tendrá artistas de toda la región, pudiendo registrarse hasta el 20 de octubre a través de las redes sociales precosquin_resistencia o al correo electrónico [email protected].
Mientras que su colega, Alejandro Parras, acota que la inscripción es gratuita al igual que el acceso a los espectadores.
A su vez, el ganador de la edición 2022 y uno de los consagrados en Cosquín, Santiago Duarte, de la academia “Duartango”, explica que las especialidades que competirán serán las siguientes: En danza lo harán en los rubros pareja tradicional pareja estilizada, solista de malambo, conjunto de malambo y baile folclórico.
En lo que refiere a música, serán en solista vocal, dúo vocal, conjunto vocal, solista instrumental y conjunto instrumental y tema inédito. Apunta además que durante el evento habrá emprendedores, food trucks y presentación de grupos musicales como “Orejano” y “La Callejera”.
En conferencia de prensa, presentan en forma oficial el Certamen Pre Laborde, selectivo Chaco. Se realizará en Puerto Tirol, el sábado 6 de septiembre próximo.
Alumnos del Espacio de Arte Cajal ofrecerán un concierto en Sala 88. El sábado 16, a las 21, repasarán las mejores canciones del rock nacional argentino.
El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” ha sido anunciado para el 17 al 19 de julio. En diversos espacios culturales resistencianos, músicos, estudiantes, técnicos y arregladores participarán de distintas clínicas, conciertos y sesiones de este género.
Directivos de Cultura y Turismo anuncian la realización de “Tangazo 2025”, instancia previa al Campeonato Mundial de Baile Tango. Se desarrollará en Resistencia entre el 4 y 6 de julio.
El cantante argentino Paz Martínez vuelve a al NEA con su gira “El último romántico” para presentarse el sábado 24 de mayo, en el Domo del Centenario (Resistencia, Chaco) y el domingo 25 llega al Salón Gran Paraná (Corrientes).
La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero, Resistencia, el sábado 17, a partir de las 16 horas. Pasarán artistas de proyección internacional como Martín Buscaglia y figuras de la escena nacional, entre otros, Feli Colina, Noe Recalde y Toch.