
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) invita a un nuevo Encuentro ABC, espacio descontracturado, para el intercambio de conocimiento y divulgación científica. Será el 18 de agosto, a las 21.30, en el CeCuAl, Santa María de Oro 471.
Cultura - Encuentros
Chaco On Line
El evento, que contará con propuestas gastronómicas, DJ Fabiani, stand de cerveceros artesanales y Astronor, es gratuito pero con inscripción previa a través del formulario online bit.ly/EncuentroABC.
El viernes 18 de agosto, a las 21.30, en el Cecual (Santa María de Oro 471), el biólogo, actor y bailarín Javier García de Souza presentará su stand up “Humor Acuoso: la comedia (y la tragedia) de la ciencia”.
El evento contará con la presencia de DJ Fabiani, propuestas gastronómicas, stand de cerveceros artesanales y Astronor. El Encuentro ABC es con entrada libre y gratuita, pero las personas interesadas en participar deberán realizar una inscripción previa a través del formulario online bit.ly/EncuentroABC. Las primeras 40 personas que se inscriban contarán con un regalo sorpresa ese día.
El objetivo del ICCTI es acercar la ciencia a todas las personas y hacerla más accesible y atractiva para despertar nuevas vocaciones científicas en la provincia. “Cada Encuentro ABC es un espacio para conocer y escuchar a algunos referentes científicos del país, que trabajan en divulgación de la ciencia, una invitación para pasar un momento ameno en contacto con los saberes y conocimientos de forma entretenida y con humor”, explicó la responsable del Área de Recursos Humanos Altamente Calificados del ICCTI Erika Bentz.
Se trata del tercer Encuentro ABC. El primero se realizó en noviembre de 2022 y contó con la presencia de Valeria Edelsztein y Claudio Cormick. El segundo, fue en mayo de este año y tuvo como invitada a la científica y humorista Nadia Chiaramoni.
Javier García de Souza
Es biólogo, actor y bailarín y se dedica a investigar, enseñar, comunicar y gestionar en temáticas relacionadas con el agua, la educación ambiental y la promoción de la cultura científica. En este ¿show?, ¿performance?, ¿catarsis?, este científico comediante se dedica a indagar sobre el camino que lo llevó a dedicarse a la ciencia, tocando temas como la infancia, el desarrollo profesional y su obsesión por el agua.
García de Souza es doctor en Ciencias Naturales por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Diplomado en Comunicación Pública de la Ciencia por la Universidad Nacional del Centro (UNICEN). Además, es investigador de CONICET, extensionista, docente de grado y postgrado (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP), coordinador en la Dirección de Promoción de la Cultura Científica de la Secretaría de Ciencia y Técnica UNLP y co-coordinador del Programa de Artes Escénicas y Cultura Científica del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Dirige el proyecto Exploracuátic@s, es co-fundador del grupo Poper Stand Up Científico, integra el Grupo de Estudios en Ciencia y Escena (GECE) y es columnista en ADN Ciencia de Radio Universidad.
El invitado al nuevo “Encuentro ABC”, también escribe, interpreta y dirige obras e intervenciones que vinculan arte y ciencia, en particular el agua y el ambiente: Escenas de la Vida Acuática (Beneficiada con el programa PAR de la UNLP en 2019), Panóptico (2do premio del concurso Gabriel Bañez de la Sociedad Argentina de Escritores filial La Plata en 2021) y Flores de hielo (2do finalista en el Certamen Internacional de obras de teatro de base científica, Teatriem, Madrid, 2023).

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

La Feria de Antigüedades tendrá su tercera edición este viernes 15. A partir de las 16, en el Patio Cultural de El Diario habrá moda vintage, decoración retro, artículos sustentables, sorteos y espectáculos.

Una amplia grilla de actividades recreativas, culturales y turísticas se llevarán a cabo durante el mes de julio en distintos puntos de la provincia; incluye recitales, talleres y muestras. Además de los museos, los parques nacionales y provinciales, las reservas naturales, granjas educativas y todo el turismo rural y cultural chaqueños.

El Cecual organiza e invita a disfrutar de "Costero- 2°Festival de cortos y el río". Un festival de cortometrajes con historias, oficios y protagonistas de la comunidad portuaria el sábado 31, desde las 17 horas, en el Complejo Mi bella ciudad, en la ribera barranquereña.

La Universidad Nacional del Nordeste se suma este año a la iniciativa “Pint of Science”, un festival de ciencia mundial en el cual se charla sobre avances científicos en un bar de ciudad. El objetivo es comunicar la ciencia de manera amena.

El Instituto de Cultura Popular abre las inscripciones al curso presencial “Producción agroecológica: Cosechar con futuro”. Este encuentro se realizará los días 29 y 30 de mayo en Puerto Tirol, Chaco.

El Museo de Medios de Comunicación “Raúl D. Berneri” será el lugar donde se podrá redescubrir las experiencias analógicas. El sábado 29, desde las 17 habrá talleres de revelado; Vjing; proyecciones en Super 8 y VHS; exposición de dispositivos audiovisuales antiguos; feria de vinilos.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.