
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
El senador Víctor Zimmermann impulsa su proyecto de una tarifa diferencial para las provincias del Norte, en la agenda de la comisión de Energía del Senado. Explica que esta iniciativa que perdiera estado parlamentario, insiste en pedir el debate de una norma.
Actualidad - NaciónEl senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, incluye su proyecto de una tarifa diferencial de la electricidad para las provincias del Norte, en la agenda de la comisión de Energía del Senado. “Esto es fundamental para el NEA y el norte de Santa Fe, donde somos electrodependientes”, apunta.
En el marco de la reunión, en la que queda conformada la comisión de Energía del Senado. Zimmermann aprovecha para recordar que “durante el tratamiento de la Ley de Zona Fría que benefició con un subsidio al gas natural a gran parte de las provincias del Centro y Sur del país, planteé la necesidad de una mirada especial para las provincias del norte, fundamentalmente las del NEA donde no tenemos gas natural”.
“A partir de allí y con el acompañamiento de numerosos senadores de todo el país, de distintas fuerzas políticas, presenté en junio de 2.021 cuando se trataba el subsidio para zonas frías, el proyecto para una tarifa eléctrica diferencial para quienes somos electrodependientes”, indica el legislador chaqueño y recuerda que “en ese mismo sentido, los 10 gobernadores del Norte Grande en ocasión de un encuentro realizado en mi provincia, plantearon su preocupación y requirieron al Gobierno Nacional una mirada especial para la región”.
“Este proyecto, que fue presentado ante el entonces Secretario de Energía de la Nación, perdió estado parlamentario sin haber sido tratado en comisión”, lamenta Zimmermann, a lo que acota que “lo presentamos nuevamente y pedimos que en esta oportunidad podamos avanzar en el debate de una norma que nos permita a los del norte, alcanzar cierta igualdad con el país central”.
“Finalmente, logramos esta semana el compromiso de invitar al ministro de Economía y la Secretaria de Energía para proponer un proyecto que nos de igualdad de oportunidades y equidad”, celebra el dirigente radical y apunta que “esta es una causa que nos involucra a todos, sin banderías políticas, y en ese sentido vamos a seguir trabajando”.
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.