
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Pacientes que utilizan aceite de cannabis medicinal reciben instrucciones de investigadores de la UNNE para usar el dosaje adecuado del fármaco. Es a partir de un proyecto de las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; y de Ciencias Agrarias
Educación - Terciarias- UniversitariasA través de un proyecto de extensión universitaria de las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; y de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste se realiza charlas y talleres en laboratorios. Se instruye a aquellos pacientes que utilizan el cannabis medicinal para que lo hagan con la mayor seguridad posible, demoliendo prejuicios como así también ideas-conceptos erróneos.
Un equipo de investigadores y estudiantes de las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; y de Ciencias Agrarias de la UNNE diagrama una agenda de charlas y talleres en laboratorios de la unidad académica, para brindar una “asistencia técnica a personas inscriptas en el registro del Programa de Cannabis para la elaboración de aceite medicinal”.
La actividad integra un proyecto de extensión del Programa Universidad en el Medio. Para el doctor Mario Delfino, director del proyecto, la institución cubre una demanda poniendo a disposición sus recursos humanos y experiencia en el tema.
“Se generó un espacio multidisciplinario, propicio para el intercambio y la consulta sobre casos particulares en donde las personas pueden expresarse libremente. Hay que tener en cuenta que la utilización del cannabis -inclusive el medicinal- sigue siendo un tema “tabú”, por lo que intentamos demoler prejuicios y conceptos erróneos”.
Cada charla es programada en detalle, pero en función a las requisitorias se informan sobre el Cannabis Medicinal y las normativas legales; el cultivo hogareño y los cuidados para cultivar plantas sanas y libre de plagas; procesos de extracción y elaboración de aceite medicinal; Higiene y sanidad, normas de seguridad alimenticia; Toxicología del cannabis, sistema endocannabinoide e interacción con otros fármacos.
El equipo del doctor Delfino pone una metodología de cromatografía líquida para la determinación y cuantificación de cannabinnoides (CBD, CBN y THC) en muestras vegetales, de extractos, resinas y aceites para el dosaje de los mismo. Un detalle no menos importante, es que obtienen la habilitación por parte de la ANMAT para la adquisición de estos compuestos para realizar estos análisis el Laboratorio de Análisis Instrumental de la FaCENA.
En medicina, generalmente y luego de varios años de investigación, la dosificación de un fármaco se calcula en función al peso del paciente. Nada de esto es aplicable cuando se utiliza cannabis con fines medicinales. Esto se debe a que el cannabis no se compone de una molécula, sino de varias. Su modo medicinal sustenta su variado potencial terapéutico en las diferentes combinaciones de cannabinoides, flavonoides y terpenoides. La variación en las cantidades en cualquiera de ellos, proporciona un producto más adecuado para una u otra patología.
“Uno de los aportes más valiosos para este servicio que estamos realizando, es haber logrado desarrollar y poner a punto la metodología para el dosaje de cannabinoides (CBD, CBN y THC)”, estima Delfino. “Es importante conocer la dosis para que el seguimiento médico no sea a ciegas, sino controlado sabiendo exactamente qué consume el paciente y cuánto. Esta información, cualitativa y cuantitativa, es obtenida mediante el análisis cromatográfico, por lo que poder ofrecer este servicio y/o tenerlo disponible para el paciente es una herramienta fundamental para el control del tratamiento por parte del profesional interviniente”.
El impacto del proyecto es tal que ha sido declarado de interés por las Cámaras de Diputados y Senadores de la Provincia de Corrientes.
El proyecto está en ejecución y tiene duración de un año. Se estructura en un ciclo de charlas y un taller de Elaboración de Aceite de Cannabis Medicinal. En encuentros quincenales durante el año 2022, las charlas tienen lugar en la sede de la Asociación de Periodistas de Corrientes y el Taller en el Laboratorio de Química Orgánica de la FaCENA. “Es nuestra intención repetir las actividades este año en el interior de la provincia, enriquecidos por la experiencia del año pasado que resultó sumamente satisfactoria”.
El director del proyecto resalta finalmente la sinergia entre los sectores Académico, Privado y Social, representados por la Universidad, la empresa BreCann y la ONG ACCIM (Asociación Cannábica Correntina para la Investigación Medicinal).
El doctor Delfino plantea los nuevos objetivos que buscará con el proyecto, “capacitar a través de una Diplomatura Universitaria, realizar Talleres/Cursos y estrechar vínculos con otras instituciones públicas o privadas, tanto a nivel local como regional”.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
La Universidad Nacional del Nordeste anuncia el cronograma de inscripción formal de aspirantes a ingreso para el año Académico 2026. El primer periodo unificado iniciará el 10 de noviembre hasta el 19 de diciembre.
Leticia Quintana Pujalte, licenciada por la Universidad Nacional del Nordeste y doctora en Comunicación por la Universidad de Málaga, dialoga con Radio UNNE sobre cómo prevenir la violencia política y la polarización del debate público en entornos digitales. Problematiza la temática desde una perspectiva educativa y ofrece sugerencias para comprender el fenómeno.
La UNNE, en vinculación con escuelas de Corrientes y Chaco establecerá el Proyecto Steam un modelo educativo conformado por saberes para tratar problemas del mundo real. Será con el fin de acompañar a estudiantes del último año del nivel Secundario que tengan aspiraciones de seguir una carrera universitaria.
Organizaciones, entidades, partidos políticos, gremios, docentes, no docentes, estudiantes y demás sectores se manifestarán en todo el país en la tercera marcha federal universitaria. Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes para reclamar por el veto al proyecto de Ley de Financiamiento para la educación superior.
La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.