
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El senador Víctor Zimmermann presenta un pedido de informes acerca del robo de aviones en Chaco. Alerta sobre la penetración “por tierra aire y agua de organizaciones narcocriminales” en la región.
Actualidad - ProvinciaEn los fundamentos, el legislador radical expresa su preocupación por “las recurrentes filtraciones por aire e ingresos de aeronaves de pequeño porte de manera ilegal al espacio aéreo argentino”, a la vez que reconoce “la complejidad de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes que vulnera los controles de seguridad en manos de Prefectura y Gendarmería”.
“Esta modalidad de robos de aeronaves de pequeño porte se ha repetido en varias oportunidades, ya suman siete casos, los dos referidos en territorio chaqueño, uno en Santa Fe y el resto del lado paraguayo”, rememora Zimmermann. A esto, acota que “la presunción es que los vuelos tenían destino Bolivia donde cargarían mercadería ilegal, para ser transportada a territorio argentino/paraguayo, luego ser despachada vía hidrovía Paraná/Paraguay con destino final en Europa para su comercialización”.
En su presentación, el dirigente radical menciona publicaciones periodísticas que señalan “la posible participación criminal de un narco cartel comando de origen brasileño que tendría influencia en la hidrovía para el tráfico internacional”, así como existe la presunción que “dicho grupo comando operaría a través de células, desde algunos penales provinciales, replicando el modus operandi de la organización matriz cuyo asiento es en San Pablo, desde una unidad carcelaria”.
Como integrante de la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico, Zimmermann expresa que estos hechos “hablan de una modalidad delictiva que pone en evidencia las falencias del control del tránsito aéreo y las comunicaciones internas para evitar estos delitos” y agrega que “es sumamente preocupante la posible vinculación con centros de operaciones en unidades penitenciarias”.
En último término, Zimmermann afirma que “se vuelve imprescindible contar con información precisa, no solo de los hechos acaecidos, sino también de la actuación de los órganos estatales con competencia en la materia”.
TEXTO DEL PROYECTO
El H. Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los Ministerios de Justicia, de Seguridad y de Relaciones Exteriores de la Nación, y demás organismos competentes, en relación a los hechos acaecidos en la Provincia del Chaco -en los meses de diciembre de 2022 y de enero de 2023- con aeronaves hurtadas y siniestradas con presuntos fines de tráfico ilegal de estupefacientes, haga saber a esta H. Cámara lo siguiente:
1. Recientemente la Ministra de Justicia y Seguridad de la Provincia del Chaco informó que se han llevado a cabo reuniones con autoridades policiales y de inteligencia de la República de Paraguay a esos efectos preguntamos:
a) ¿En qué contexto de competencia y jurisdicción y bajo qué contenido normativo o acuerdo de colaboración se fundamenta este trabajo conjunto?
b) ¿Qué tipo de participación tiene o tuvo el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Seguridad de la Nación en las gestiones para la realización del cónclave y qué acciones en materia de políticas de seguridad fueron establecidas?
2. En la etapa de Instrucción Criminal, el Juzgado interviniente, ¿dio parte al Poder Ejecutivo en las áreas ministeriales correspondientes?. En caso afirmativo: ¿en qué consiste la intervención de dichas áreas?
3. ¿Cuáles son los acuerdos de colaboración en materia de narco criminalidad y tráfico ilegal internacional de estupefacientes en el marco de políticas de control de la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay? ¿Qué medidas se están tomando al respecto?
4. En materia de narco criminalidad y tráfico ilegal de estupefacientes, ¿cómo se efectúan los controles de aeroclubes de pequeñas localidades y en qué medida puede inferirse la realización de vuelos no declarados relacionados a dichos delitos?
5. Respecto a la realización de vuelos ilegales y a las dificultades del control del espacio aéreo, ¿existen informes del Centro de Operaciones Aeroespaciales sobre la presencia de TAI (tránsito aéreo irregular)? En caso afirmativo: ¿qué estadísticas arrojan dichos informes?
6. ¿Hubo advertencias de autoridades gubernamentales extranjeras, respecto de la posible realización de vuelos no declarados en espacio aéreo de la triple frontera y su posible vinculación con centros de operaciones dirigidos por personas privadas de libertad en establecimientos penitenciarios federales argentinos? En caso afirmativo desglose la información de las distintas jurisdicciones y aclare qué tipo de acciones se llevaron adelante para contrarrestarlas.
7. Luego de los hechos sucedidos recientemente en la Provincia del Chaco, ¿qué medidas se tomaron para reforzar el control y la seguridad en los aeroclubes? ¿Qué acciones llevó a cabo el Ministerio de Seguridad de la Nación al respecto?
8. ¿Se tomaron medidas en los establecimientos penitenciarios federales respecto de la presencia de miembros de las estructuras superiores de organizaciones criminales complejas condenados en infracción a la ley de estupefacientes y su posible vinculación con centros operativos que funcionarían desde las cárceles hacia el exterior de las mismas?
9. ¿Fueron contempladas las recomendaciones emitidas por la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), en el informe del 18 de octubre de 2021, respecto de la narco criminalidad en los establecimientos penitenciarios y las medidas en relación a lo referido a comunicaciones con el exterior por parte de los detenidos: tenencia de teléfonos celulares, inhibidores de señal de wifi o cualquier otro medio de comunicación digital?
10. En el contexto del accionar de la Red de Fiscales Antidrogas de Iberoamérica, ¿cuáles son los compromisos asumidos en materia de lucha contra la narco criminalidad, cuáles fueron los informes emitidos y cuáles fueron las acciones realizadas e informadas al Estado Nacional?
11. En cuanto a capacitación de las Fuerzas de Seguridad, ¿se han desarrollado acciones conjuntas con Brasil y Paraguay a los efectos de prevención y control en materia de narco criminalidad en la triple frontera? ¿Cuáles fueron las medidas dispuestas para la prevención de estos delitos?
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.