
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El concejal Carlos Salom muestra indignación “por cómo se multiplican los miles de colgados de la red eléctrica". A la vez que carga contra “la ambición recaudatoria” de Gustavo Martínez por el aumento de impuestos.
Actualidad - CiudadEl concejal Carlos Salom señala que el "deterioro" de la provincia del Chaco en los últimos 15 años "ha sido colosal". Carga con dureza contra la administración del actual gobierno de Jorge Capitanich en materia energética por la "improvisación permanente de un gobierno populista" y por cómo "se benefician los vivos, los miles de colgados de la red eléctrica y también el propio Estado en desmedro de los ciudadanos cumplidores que pagan sus facturas de luz".
"La improvisación es permanente, sumado a la falta de inversiones, junto con la corrupción política obscena, hace un combo que termina con el relato del gobierno y perjudica a los ciudadanos chaqueños que pagan la energía más cara de la región", afirma Salom.
El concejal radical muestra su indignación por “cómo los vivos gozan del beneficio populista de este gobierno, como se multiplican los miles de colgados de la red eléctrica sin ningún tipo de control estatal, lo cual hace que miremos el deterioro en estos últimos 15 años que ha sido colosal".
"Los chaqueños hemos perdido calidad de vida, eso se aprecia en la precariedad para obtener un servicio digno de energía, agua, seguridad, salud, educación, en suma , los chaqueños estamos muy mal", se queja Salom.
Salom también apunta contra la “ambición recaudatoria de Gustavo Martínez por el aumento de impuestos para 2023 en Resistencia”
Por otra parte no deja pasar la oportunidad y sobre el aumento de impuestos de Resistencia para 2023 afirma que "la improvisación también se aprecia en la gestión municipal de Gustavo Martínez, quien no se detiene en su ambición recaudatoria, ya que en tres años de gestión, los impuestos, tasas y patentes tuvieron incrementos desmedidos, algunos incluso superiores al 800% promedio; nunca se observó una ciudad tan desquiciada, descontrolada, sucia, oscura y desatendida, como lo está ahora, y se refleja en desconfianza y desánimo”, concluye.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.
En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.
La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.
Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.