
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
La Defensoría del Pueblo del Chaco invita a un conversatorio sobre violencia obstétrica. Se realizará el viernes 25 de septiembre a las 17.30 horas, en la sede de la Defensoría, Santa Fe 328. Resistencia.
Actualidad - ProvinciaEn conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el viernes 25 de noviembre a las 17.30 horas, en Santa Fe 328, Resistencia. La Defensoría del Pueblo del Chaco llevará a cabo un conversatorio alusivo a violencia obstétrica. . Se busca promover un espacio donde charlar acerca del acceso a un parto humanizado.En el mismo participarán Sandra Azcona, quien es doula y partera, activista del parto respetado, y desde su tarea acompaña a vivir el nacimiento como expresión de libertad, poder y autonomía y la licenciada Vanesa De Pedro del Área Social de la Defensoría del Pueblo.
El conversatorio busca difundir un mejor trato a la madre y su bebé durante el proceso de nacimiento basándose en la Ley 5.929 del parto humanizado, que promueve y defiende los derechos de la madre y su bebé durante el proceso de su nacimiento. La misma garantiza que se cumplan los derechos a: un parto normal y a sus tiempos, no ser discriminada por raza, género o situación económica y que se respete su intimidad, poder elegir quién te acompañe durante el parto y postparto y que el bebé siempre esté junto a la madre, a menos que necesite un cuidado especial. Al igual que a informar en lenguaje claro sobre la evolución del bebé, y que se respete y brinde información sobre la lactancia.
Es importante destacar que la Defensoría recepciona reclamos de violencia obstétrica. Además, en el encuentro se hará mención a la Ley 26.485 de Protección integral a las Mujeres, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, que fuera sancionada en el año 2009 en la Argentina y constituye una herramienta fundamental en la lucha contra las violencias.
Acerca de la fecha
Esta jornada de lucha y reivindicación por los derechos de las mujeres, donde se visibilizan todas las formas que existen de violencia de género, mantiene vigente el legado de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, activistas militantes dominicanas conocidas como “las mariposas”, torturadas y asesinadas brutalmente el 25 de noviembre de 1960 por órdenes del entonces dictador Trujillo de ese país isleño.
En 1981, se celebró en Bogotá el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe donde se decide asignar al 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en memoria de las hermanas Mirabal.
Año tras año la violencia hacia las mujeres es más visibilizada. (Un claro ejemplo de ello es el movimiento “Ni Una Menos”, que a partir de 2015 lucha contra la escalada de femicidios que se producen en todo el país.) Éstas y otras iniciativas tienen como objetivo posicionar a la violencia Obstetricia y de género como una problemática social compleja que requiere un abordaje integral, asistencia a las víctimas e intervención institucional inmediata.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.