
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
El senador Víctor Zimmermann sostiene que “el gran desafío es generar confianza”, en referencia a la llegada de Massa al Ministerio de Economía. Considera que vino a ratificar la política que llevaba adelante Guzmán.
Actualidad - Nación
Chaco On Line
El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, afirma que “la llegada de Massa al Ministerio de Economía tiene que ver con los errores y los desaciertos del Poder Ejecutivo del cual formó parte como una pieza fundamental”. A la par que remarca su rol como “presidente de la Cámara de Diputados y un aliado estratégico dentro del Frente de Todos".
“En términos generales vino a ratificar la política que llevaba adelante Guzmán”, indica el dirigente radical y recuerda que “ratificó la reducción del déficit y el acuerdo con el FMI”. En relación a esto se muestra sorprendido porque “sabemos que el kirchnerismo, no solo no acompañó la reprogramación de deuda con el Fondo, sino que bastardeó permanentemente al equipo económico”.
Consultado sobre las expectativas respecto al cambio en el equipo económico, el vicepresidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado manifiesta que “hasta el momento son medidas aisladas, no hay un programa en marcha” y que espera que “antes del 15 de septiembre presente el proyecto de Presupuesto 2.023”. Allí se podrá saber “qué va a pasar con la inflación, qué va a pasar con la política energética, qué va a pasar con las transferencias a las provincias”.
Acerca de las transferencias a las provincias, Zimmermann asevera que “éste es un tema que me preocupa sobremanera” y rememora que “lo planteé en la Comisión de Hacienda y Presupuesto cuando tratamos el pacto fiscal”, al tiempo que advirtió: “No sea cosa que el pato de la boda terminen siendo las provincias y los municipios los que tengan que llevar adelante el ajuste para cumplir con el FMI”.
También cuestiona que “no hay un enfoque concreto para bajar la inflación y poner en marcha un plan de estabilización monetaria”, lo que estima como ‘urgente’ “porque la gente no llega a fin de mes”.
Finalmente, Zimmermann asegura que “hasta acá son medidas aisladas, todavía no hay un programa en marcha y el gran desafío que tiene la política económica argentina y la política social, es compatibilizarlas para salir de la crisis”, además de “generar credibilidad y confianza, hasta ahora esto no está dado”.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.