
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La Legislatura chaqueña aprueba determinar al Día del Pentecostes como jornada no laborable. Este beneficio estará destinado a la comunidad cristiana evangélica.
Actualidad - ProvinciaEl beneficio de establecer por Ley como jornada no laborable para todos los habitantes de la provincia del Chaco que profesen la religión evangélica. Una de sus impulsoras, la diputada provincial Débora Cardozo, destaca la importancia de esta celebración llamada por el pueblo antiguo una segunda Pascua.
“La Iglesia Evangélica no pretende hacer un paralelo entre ambas sino buscar una forma de unidad en donde se destaque el Pentecostés como la conclusión de la cincuentena pascual, vale decir como una fiesta de plenitud y no inicio, en dónde sus fieles tienen la oportunidad de vivir intensamente la relación existente entre la resurrección de Cristo, su Ascensión, y la venida del Espíritu Santo”. Indica la legisladores provincial.
En esa línea, apunta que: “El fundamento de otorgarle la comunidad cristiana evangélica un día no laborable para la celebración de este acontecimiento, no emana de un simple deseo sino más bien de un reconocimiento ya establecido en nuestra norma fundamental qué es la Constitución Nacional que en su artículo 19º ha declarado el derecho de todos sus habitantes de profesar libremente su culto”.
Cardozo subraya que el día correspondiente a la festividad de Pentecostés es siempre un día lunes “y esto nos ha llevado muchas veces faltar obviamente a los lugares de trabajo, perdiendo a veces el presentismo cómo así también la remuneración de ese día, estas cifras cobran importancia si se tiene en cuenta que el 90 por ciento de los fieles es activo en su iglesia y asiste a las mismas para el desarrollo de actividades comunitarias, sociales, y culturales”.
Finalmente, enfatiza que la norma “se asienta en la promoción y estímulo al respeto universal y efectivo de los Derechos Humanos y la libertad fundamental de todos sin distinción de raza, sexo, idioma y religión, proclamando los principios de la no discriminación y la igualdad ante la ley y el derecho a la libertad de religión, considerando que la religión o las convicciones para quienes la profesan constituyen uno de los elementos fundamentales para la vida”.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.