
El ayuno intermitente es una tendencia alimentaria que ayuda con seguimiento de un profesional en nutrición y acompañado de actividad física, para bajar de peso.La coach fitness Alejandra García comparte tips para lograr ese objetivo.
La Bienal 2.022 del Chaco tendrá a La escultura parlante, una intervención, realizada con una obra de arte de la capital provincial, junto a un texto literario y una interpretación de actores chaqueños.
La Revista del ChacoLa Bienal 2.022 del Chaco tendrá a La escultura parlante, una intervención, realizada con una obra de arte de la capital provincial, junto a un texto literario y una interpretación de actores chaqueños.
En el marco de la Bienal 2.022 de Chaco, se presentará la Escultura parlante. Es una acción artística conformada por un texto literario, una escultura de Resistencia y una interpretación de actores y/o trabajadores de la cultura chaqueña.
La actividad involucra las áreas de Teatro, Letras, Producción de Casa de las Culturas, dependientes del Instituto de Cultura, y la fundación Urunday.
“Para la presente Bienal de 2022 proponemos intervenciones efímeras con objetos a diferentes esculturas, emplazadas en el Museum, sumadas a las actuaciones de grupos de jóvenes actores que interpretan textos de autores regionales”, indica los organizadores de la propuesta.
Las actividades comienzan el sábado 16 de julio, desde las 16 a 17, con el grupo Folio, que interpretará textos de El príncipe de la Tierra, recopilación Marcelo Nieto, en la escultura Espejos del cielo del colombiano, de Fernando Pintos, obra ganadora Bienal 2.012 .
Tendrá continuidad el domingo 17 de julio, de 16 a 17, el grupo Rosca interpretará Tarzán era raquítico de Orlando Van Bredam en la escultura Pas de deux, del autor alemán Thomas Kunapfel, quién logra el segundo premio año Bienal 1998.
La tercera intervención corresponde al grupo Conexiones para la creación, el martes 19, de 16 a 17. Se tomará como punto de referencia la obra Cincel del argentino Jorge Gamarra, donde se interpretará el texto Mensaje descifrado, de Guillermo Araoz.
El cierre se prevé para viernes 22 de julio, con Caminos de la nieve sumado con el texto Fórmula para cazar aves de Guillermo Araoz. Es escrito en 1.884, en sus viajes al río Bermejo y los intérpretes serán del grupo Borde.
Escultura parlante es una propuesta que apunta a visibilizar las esculturas del patrimonio de Resistencia, mixturando con la promoción de literatura regional y la actuación de grupos de teatro de la ciudad.
Fuente: La Revista del Chaco https://larevistadelchaco.com.ar/contenido/2906/bienal-del-chaco-con-la-escultura-parlante-se-llevara-arte-y-literatura
El ayuno intermitente es una tendencia alimentaria que ayuda con seguimiento de un profesional en nutrición y acompañado de actividad física, para bajar de peso.La coach fitness Alejandra García comparte tips para lograr ese objetivo.
Las playas de Florianópolis se llevan la preferencia de los argentinos revela una publicación de La Revista del Chaco. En los deseos de los turistas priorizan la longevidad y el bienestar, factores considerados clave para elegir ese destino.
Vecinos y familiares de pacientes del centro terapéutico CISMA de Barranqueras deben trasladarse desde Puerto Vilelas para apoyar las tareas de contención de los profesionales. Es en este ámbito, que se desarrollan actividades el cierre del Mes de la Salud Mental.
Una delegación chaqueña participará del 18° Encuentro Internacional de Folclore "Ashpa Súmaj" 2.024, a realizarse en Termas del Río Hondo, Santiago del Estero, desde el jueves 10 al lunes 14. La comitiva, de 65 personas, tendrá dos intervenciones artísticas en cada noche del evento.
Yanel Mayol, dirigente de la ong Misión Animal, en declaraciones a La Revista del Chaco, alerta sobre la necesidad de implementar un programa de castraciones para reducir la superpoblación de perros y gatos. Sostiene que tienen que ser más abarcativas, masivas, extendidas, tempranas y, más que nada, gratuitas.
Cocineros y referentes culturales unen sus esfuerzos para organizar en Puerto Tirol, la quinta edición del “Festiguiso”. En conversación con La Revista del Chaco, Fabio García, uno de los emprendedores que motoriza la idea, ofrece detalles de esta singular propuesta gastronómica.