
La comuna de la capital chaqueña mantiene el alerta ante las precipitaciones registradas este lunes. Habrá guardias en forma permanente.
El Municipio de Resistencia declara Área Protegida a la laguna Seitor. Además, presenta el plan integral de humedales.
Actualidad - CiudadEl jefe comunal de la capital chaqueña declara Área Protegida Municipal a la laguna Seitor e inaugura las obras de parquizado, iluminación y bancos que se realizarán allí. De esta forma, esta zona pasa a formar parte del Sistema Municipal de Áreas Protegidas (SIMAP), cuya finalidad es identificar, recuperar y conservar ambientes naturales de la capital chaqueña. Además, se presenta el Plan de Abordaje Integral de Humedales Urbanos y se anuncia el acuerdo suscripto con el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) para el control biológico de malezas acuáticas.
Este espacio urbano es rehabilitado para el disfrute de la comunidad y su recuperación permitirá que la laguna funcione como receptora de las aguas pluviales evitando anegamientos en tiempos de lluvias fuertes. En la oportunidad, también se inaugura una escultura en homenaje al artista Fabriciano Gómez.
“Transformación estructural”
Gustavo Martínez resalta que “estamos con un reseteo permanente de las prioridades, pero vamos viendo la transformación estructural de la ciudad, aunque eso necesita la articulación con distintas áreas”.
Los impactos
Para el intendente, los vecinos disfrutan de un quíntuple impacto con este tipo de intervenciones: “En primer lugar debemos valorar el tema hídrico, algo que por años afectó a Resistencia por estar anclada en un valle llano, con muy poca pendiente y con las 22 lagunas en un sistema de retardo. Para ello, hay que poner mucha voluntad para ejecutar un plan, más allá de la coyuntura. No sirve invertir en pavimento si no se hacen desagües”, indica.
“La segunda es recuperar los sistemas lacustres como recursos naturales de la biodiversidad, con análisis científicos de las lagunas”, señala.
En tercer orden, menciona la protección de la fauna lacustre y valoriza los recursos naturales. “Hay que darle un marco jurídico, generamos áreas protegidas a través de una resolución municipal y cualquier fiscal puede actuar ante alguna usurpación o invasión”, asevera.
“La cuarta es que podamos lograr la erradicación de los basurales con obras, por eso es importante que los vecinos se apropien del lugar con actividades, hoy tenemos un espacio importante y donde con equipamiento y sentido cultural, se reconoció a Fabriciano”, puntualiza.
“El Municipio presta servicios, cumple su rol en forma eficiente, todo lo que se hizo fue con fondos propios de los contribuyentes y mano de obra a través de las direcciones comunales, con sus trabajadores, que permitieron esta obra y que continuará en las lagunas de Villa Chica, barrio Toba y la Navarro”, dice en alusión al quinto impacto.
La comuna de la capital chaqueña mantiene el alerta ante las precipitaciones registradas este lunes. Habrá guardias en forma permanente.
La Cámara de Comercio de Resistencia invita a la conferencia de capacitación denominada “IA ¿Que puede hacer la Inteligencia Artificial por tu comercio? Hoy, No en el futuro”. Se desarrollará el jueves 18, a partir de las 20.30, en Juan D. Perón 111, 3° piso.
En la laguna de Villa Odorico, detrás del hipermercado, en Resistencia se realizan tareas de limpieza. En cumplimiento de una orden judicial, retiran desechos ejecutando el mantenimiento de espacios lacustres.
Hasta las 12 horas, se han acumulado 25 milimetros, según el pluviómetro municipal. La comuna de la capital chaqueña tiene activo el protocolo preventivo del sistema hídrico.
En la calle Irigoyen del 1600 a 2000, en Resistencia, la comuna pinta señalizaciones horizontales y verticales. Estas tareas incluyen pintura en cruces peatonales y cordones de ochavas.
Retoman las reparaciones en la plaza General San Martín del barrio Provincias Unidas de Resistencia. Se realizará el hormigonado de senderos y veredas; iluminación, parquizado y colocación de juegos infantiles.