
Este martes 20, se pagará el refrigerio a los trabajadores de la administración pública provincial. Estos montos se acreditarán mediante la tarjeta Tuya del Nuevo Banco del Chaco.
La diputada provincial Mariela Quirós se reúne con el gobernador Jorge Capitanich. Tratan una iniciativa destinada a potenciar el emprendedurismo, así como anticipan definiciones acerca de educación, género, cultura, ambiente y derechos humanos.
Actualidad - ProvinciaLa diputada provincial Mariela Quirós, mantiene una reunión este martes con el gobernador Jorge Capitanich, junto a quien analizan la agenda legislativa 2.022. Además de contemplar una herramienta legislativa destinada a potenciar el emprendedurismo, la reunión también sirve para adelantar definiciones en torno a educación, género, cultura, ambiente y derechos humanos.
Del encuentro también participa Flavia Gómez, presidenta del Club de Emprendedores Chaco, desde donde se intenta fortalecer y poner en valor al sector. “Coincidimos con el gobernador en la importancia de consolidar al emprendedurismo como trabajo de calidad, trabajo genuino”, señala Mariela Quirós, quien valora la importancia de realizar “foros activos en los cuales trabajemos junto a las emprendedoras y emprendedores de la provincia en los lineamientos de una ley que les garantice sostenibilidad”.
En ese sentido, la diputada resalta las “garantías institucionales que ofrecería una ley de estas características al desarrollo productivo de emprendedoras y emprendedores”. “Además permitirá intensificar las redes de producción y circulación de bienes y favorecerá el comercio justo”, considera Quirós, quien además sostiene que el emprendedurismo tanto “en sus posibilidades de desarrollo económico como cultural, ya que muchas de estas actividades fortalecen las identidades locales y la diversidad de nuestra provincia”.
Además, en el encuentro se plantea la necesidad de desarrollar un registro provincial de emprendedores y emprendedoras que, según Quirós, “permitirá avanzar en propuestas y beneficios puntuales para cada actividad, a la vez que funcionará como una vía para atender sus necesidades”.
“Queremos avanzar en un proyecto de ley democrático, en el que esté representada la amplia diversidad y el espíritu colectivo que moviliza a nuestras emprendedoras y emprendedores”, afirma la diputada provincial.
Por otra parte, la reunión con el gobernador sirve también para avanzar en otros ejes de trabajo que forman parte de la agenda legislativa. “Tenemos por delante la Ley de Educación Ambiental Integral, que es otra prioridad para nuestra provincia”, indica Quirós. “Tenemos la necesidad de abordar el medioambiente desde políticas sustentables, fijar las bases para un proceso educativo permanente, con contenidos temáticos específicos y transversales, la formación de una conciencia ambiental”, advierte la diputada.
Este martes 20, se pagará el refrigerio a los trabajadores de la administración pública provincial. Estos montos se acreditarán mediante la tarjeta Tuya del Nuevo Banco del Chaco.
El Ministerio de Salud del Chaco advierte que las últimas lluvias, sumadas a la disminución en la temperatura e incremento de la humedad generan el clima propicio para la proliferación de nuevos mosquitos Insiste la importancia de reforzar las medidas de prevención del Dengue.
El Presidente Javier Milei recibe al gobernador del Chaco, Leandro Zdero. En la red social de Elon Musk señala que trataron sobre “la importancia de articular acciones”.
La Sala Cuarta de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Resistencia confirma la resolución del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N° 1 del 16 de diciembre de 2024 que decreta la guarda provisoria de una niña (quien estaba al cuidado de su progenitora) a favor de sus abuelos paternos.
Dirigentes de la Intergremial Judicial son recibidos por funcionarios del gobierno provincial. Plantean la aplicación del Ajuste por Revisión, lo que no sería factible por razones presupuestarias; ante ello decretan el estado de alerta.
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco determina que la comunicación en lugares de detención no es un privilegio. Ordena al Poder Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación sin medidas arbitrarias.