
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco, Aldo Lineras, participa durante este lunes y martes de las jornadas nacionales “Libros Para Aprender: Poner en foco la lectura, escritura y matemática en la escuela primaria”, en el Centro Cultural Néstor Kirchner, en la ciudad de Buenos Aires.
EducaciónEn este marco, el titular de la cartera educativa nacional, Jaime Perczyk, entrega libros que serán destinados a todas las escuelas de la Argentina. La provincia del Chaco recibe 256.755 ejemplares para entregar a cada estudiante de las escuelas primarias en el inicio del ciclo lectivo 2.022.
Estos libros permitirán dar continuidad al trabajo pedagógico en los hogares, ayudando así a las familias en el acompañamiento de las diferentes trayectorias educativas, respetando tiempos y estilos para aprender.
Se trata de una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación que consiste en la entrega individual de libros de texto para estudiantes de todas las escuelas primarias del país, con el propósito de ayudar a organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje y profundizar el trabajo con determinados contenidos en las áreas de Lengua y Matemática.
A partir de esta semana, en todo el país se distribuirán 7.171.652 libros con 156 títulos diferentes que beneficiarán a 3.577.464 estudiantes de 18.849 escuelas primarias públicas de gestión estatal, privadas de cuota cero y privadas de oferta única, lo que significa una inversión de más de 6.000 millones de pesos.
Las jornadas, que se desarrollarán hasta mañana, contarán con diversas mesas de debate a cargo de especialistas reconocidos en lectura, escritura y matemática; y espacios de trabajo con representantes de todas las jurisdicciones del país en torno al uso de los libros y el fortalecimiento de las áreas de prácticas del Lenguaje/Lengua y Matemática.
Acompaña al ministro Lineras una delegación conformada por la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini; la directora de Nivel Primario, Nilda Sosa, y referentes de equipos técnicos pedagógicos.
Libros, herramientas para la igualdad
En la oportunidad, el ministro Lineras destaca que "un libro permite la economía del tiempo en el trabajo, tanto en el aula como en casa, y también permite que el docente pueda tener opciones", e instó a "rescatar las políticas que hacen que una herramienta, como lo es el libro, permitan mayor igualdad".
Cabe destacar que el Ministerio de Educación de la Nación, en forma mancomunada con los Ministerios de Educación de todas las provincias del país, lleva adelante una política educativa destinada al fortalecimiento de la enseñanza de las áreas prácticas del Lenguaje, Lengua y Matemática.
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.