
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El gobernador Jorge Capitanich encabeza el acto de presentación del Plan Integral de Transporte. En la oportunidad, asume el nuevo subsecretario Tomás Yazlle.
Actualidad - ProvinciaEl gobernador Jorge Capitanich presenta, este jueves, Chaco Logística, un Plan de Desarrollo Integral de Transporte que incluye vías fluviales, terrestres y aéreas; que tiene base en los parques industriales “lo que permite agregar valor en origen y abaratar los costos”, dice en la presentación. En la oportunidad además, junto al ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, pone en funciones al nuevo subsecretario de Transporte y Logística, Tomás Yazlle.
“Estamos trabajando en un modelo para que Chaco tenga una logística de transporte integrada de base competitiva, en el cual las obras de infraestructura son claves, así como la organización del sistema integrado para que sea competitivo, es decir que sirva al productor ganadero y agrícola, al comerciante, a una pequeña, mediana o grande empresa”, indica el mandatario.
“Queremos un Plan que alcance un consenso donde se escuchen todas las voces: la de los trabajadores como la de los empresarios para garantizar la optimización de los recursos y cumplir con las metas trazadas”, plantea Capitanich ante empresarios y trabajadores chaqueños.
En cuanto a las políticas macro, el gobernador indica que Chaco integra el Consejo Federal de la Hidrovía Paraná- Paraguay. Así es que comienza a gestionar que la próxima reunión se realice en la provincia para trabajar en una agenda que potencie los 3.442 kilómetros de extensión de la hidrovía. “Queremos tener puertos fluviales competitivos, para ello trabajamos en la ejecución de obras en los puertos Las Palmas y Barranqueras”, señala.
Además recuerda que existe un plan estratégico para el corredor bioceánico Norte que implica la conexión de los océanos Atlántico y Pacífico, que a su vez involucra la Red de Capricornio, la red vial, la red de la Hidrovía Paraná- Paraguay y los pasos fronterizos. “Encontraremos aquí un alto nivel de desarrollo en el transporte de cargas automotor y ferroviario”, acota.
Además, remarca la importancia de la expansión de los parques industriales Chaco que pasará de 570 hectáreas a 1.000 hectáreas. Esto llevará a la integración de las zonas francas, puertos secos y sistemas de transferencias de cargas alcanzando, de esta manera, la competitividad sistémica e integrada. “Buscamos garantizar un plan de logística integrada de base competitiva y de calidad para la provincia", sostiene.
También se prevé el Plan de Desarrollo Integral, el transporte público de pasajeros con obras en las terminales de ómnibus, con paradas seguras, medios de transporte alternativos, incentivos urbanos, programas y fondos nacionales. Así como mejoras en las redes ferroviarias para que los pasajeros tengan seguridad y confort.
subsecretario de Transporte y Logística, Tomás Yazlle
En este sentido, enumera políticas que se llevarán adelante para los colectivos como el esquema de subsidio y tarifa, licitación de líneas, renovación de flotas, modernización del sistema y de la infraestructura y una ley de incentivo al sector. En cuanto a las combis, taxis y remises se trabajará con cada municipio chaqueño, mientras que para trenes y aviones, el gobernador tiene previstas audiencias con funcionarios nacionales.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.