
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
El evento se desarrolla en el kartódromo “Luis ]Ferrer” de Charata, en el que estudiantes de escuelas técnicas presentan autos con motores eléctricos.
EducaciónEl ministro de Educación Aldo Lineras encabeza este lunes 8 de noviembre en Charata, junto a la intendenta a cargo del municipio Alejandra Campos, el “Desafío Eco Chaco”, que reune a estudiantes y profesores de siete escuelas de Educación Técnica de la provincia aficionados a la fabricación de autos eléctricos. El evento contó con la participación de más de dos mil estudiantes de nivel inicial, primario y secundario de otros establecimientos de diferente modalidades educativas.
El acontecimiento organizado por el Ministerio de Educación de Chaco. El objetivo fue visibilizar el trabajo llevado adelante por las instituciones de Educación Técnica de la provincia, donde las y los estudiantes trabajaron en la construcción y armado de autos eléctricos no contaminantes. "Este evento representa un volver a la actividad, volver a encontrarnos, y la participación de las alumnas y los alumnos es el camino para poner de pie a la educación pública y técnica”, remarca el Lineras.
Participan la EET Nº 22 de Sáenz Peña; EET Nº 47 de La Verde; EET Nº 28 de Machagai; EET Nº 5 de Las Breñas; EET Nº 29 de Charata; EET Nº 20 de Tres Isletas; y EET Nº 16 de Resistencia. El primer premio fue para la Escuela Técnica Nº 22 de Sáenz Peña; el segundo para la Escuela Técnica Nº 29 de Charata; y el tercero para la Escuela Técnica Nº 28 de Machagai. Además se entregaron premios como revelación, innovación, mejor trabajo en equipo y por creatividad.
La Escuela de Educación Agropecuaria N° 3 de la localidad, la N° 8 de General San Martín y la N° 54 de Hermoso Campo, junto con los productores y productoras de cada localidad se ubicaron con gazebos donde exhibieron y vendieron sus productos o actividades que elaboran.
El evento cuenta con asistencia médica y una ambulancia para prevención y control de los protocolos sanitarios por COVID 19. Participaron también la directora de la Regional Educativa 8 A, Viviana Álvarez, así como el referente técnico político ante el INET Matías Kadlec.
El referente técnico político ante el INET Matías Kadlec destaca la importancia de la exhibición no sólo para que las y los alumnos puedan mostrar los autos eléctricos que pudieron desarrollar en sus talleres sino como ejemplo de lo que se puede realizar. "Es importante que las escuelas técnicas puedan mostrar esto para que los pibes y pibas de Nivel Inicial y Primario sepan que existen escuelas técnicas y que sepan las aptitudes que pueden lograr en la formación de esta modalidad", sosiene.
La directora de la Regional Educativa 8 A Viviana Álvarez agradece al ministro de Educación por el espacio para exponer los resultados y la posibilidad de que los chicos y las chicas puedan participar de esta carrera. En tanto Campos felicita “a las y los docentes que acompañan a alumnas y alumnos y que los motivan a seguir investigando y apostando a la invención y a la tecnología, para aplicarla en algo que les gusta y que disfrutaron de esta jornada".
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.