
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
La Unión del Personal Civil de la Provincia define rechazar la propuesta salarial del Ejecutivo Provincial. Declara un paro general por 48 horas, para el jueves 6 y viernes 7.
Actualidad - ProvinciaEn la mañana de este miércoles, delegados de la Unión del Personal Civil de la Provincia se reunieron en un Plenario Provincial en el cual analizaron la propuesta emitida el martes 4, por el ministro de Hacienda.
“Fuimos prudentes, respetuosos y con voluntad de diálogo, levantamos la medida de fuerza del pasado viernes y nos presentamos a la audiencia de ayer con muchas esperanzas y expectativas que decayeron rápidamente cuando el ministro hizo efectiva la irrisoria propuesta salarial, nos sentimos burlados en nuestra buena fe”, expresaron desde la UPCP.
En este sentido cabe mencionar que en rechazo a la propuesta salarial, el gremio que nuclea a los trabajadores públicos, entes autarticos y descentralizados decretó paro con movilización para los días jueves 6 y viernes 7 de julio.
“Los trabajadores estamos más unidos que nunca vamos a continuar con los paros generales, para que este Gobierno, tome conciencia que los trabajadores somos los que sostenemos los servicios”, denunció José Niz, secretario general de UPCP.
La propuesta
El secretario general detalló que en la primera parte de la reunión el ministro de Hacienda ofreció un
anticipo escalonado de la siguiente manera: 500 pesos para obrero y maestranza y servicios- 600 pesos para administrativos, 700 pesos para profesionales y 800 pesos para jefes de departamento y directores.
UPCP solicitó que el incremento salarial se aplique a la Escala Salarial, específicamente al Básico. Ante la negativa del Ejecutivo de hacerlo al Básico por que impacta directamente en todos los complementos, se solicitó que se incorpore el aumento al complemento básico bonificable a título y antigüedad. Esta contrapropuesta de UPCP también fue descartada por el Ejecutivo.
Luego de un pequeño cuarto intermedio puso a consideración el ministro de Hacienda tres alternativas:
a.-Suma fija no remunerativa ni bonificable de 500 pesos para obrero y maestranza y servicios- 600 pesos para administrativos, 700 pesos para profesionales y 800 pesos para jefes de departamento y directores.
b.-Incremento salarial a la Escala incorporando por el Concepto 154, Suplemento
remunerativo y no bonificable: 500 pesos para obrero y maestranza y servicios- 600 pesos para administrativos, 700 pesos para profesionales y 800 pesos para jefes de departamento y directores.-deberá preverse los descuentos de ley.-
c) Suma fija de mil pesos como anticipo pagadero con haberes de julio a percibir en agosto.
Refrigerio: También se comprometió al pago del refrigerio correspondiente a mayo para el día 14 de julio o 17 julio de 2017. Si es posible también abonará la suma de 500 pesos correspondiente a junio de este año.
Todas las propuestas fueron condicionadas al levantamiento de todas las medidas de acción directa sectorial en ejecución a la fecha.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.