
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
Autoridades de la Regional Resistencia de UTN y del Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco llegan a un acuerdo, para el uso de aulas del edificio anexo de la facultad, y así dar continuidad a las clases presenciales de dos escuelas de nivel secundario hasta el final del presente ciclo lectivo.
EducaciónSe trata de las escuelas secundarias Nº 11 "Prof. Lino Torres" y Nº 7 "Juan Mac Lean", que comparten el inmueble ubicado en la esquina de las avenidas Sarmiento y Lavalle, a 400 metros del Anexo de UTN.
Ante el inminente comienzo de las obras de refacción integral que se realizarán en dicho edificio, la cartera educativa provincial se vio en la necesidad de encontrar otros espacios -los que necesariamente deben estar dentro del radio escolar, debido a que] la mayoría de sus estudiantes provienen de los barrios aledaños al establecimiento- para reubicar temporalmente a estudiantes y docentes, de manera de evitar que pierdan días de clases presenciales. Es así que, tras el pedido formal por parte del Ministro de Educación de la Provincia del Chaco a la Facultad y de una serie de reuniones que el Decano Jorge De Pedro mantuvo con la directora de la Regional Educativa 10B, Marcela Aguiar, y referentes de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar de la Provincia, se estarían prestando, bajo acuerdo y hasta fin de año, seis aulas del edificio Anexo que actualmente se encuentran subutilizadas: serán tres aulas ubicadas en el Área de Capacitación (sector denominado Anexo 1), donde las escuelas desarrollarán sus clases en doble turno, y otras tres del sector contiguo, denominado Anexo 2, donde solo asistirán por la mañana, para no afectar las actividades que se vienen desarrollando por parte de la Facultad . Como contraprestación inmediata y para garantizar un uso adecuado de las instalaciones, la Subsecretaría de Infraestructura Escolar asumió el compromiso de acondicionar los sanitarios de la planta baja del Anexo 1; de forma tal que estudiantes y docentes de las EES Nº 7 y Nº 11 comenzarán a asistir presencialmente a las aulas del Anexo de la Facultad ni bien se concreten los mencionados trabajos de acondicionamiento.
Cabe decir que este acuerdo de préstamo de espacios es un gesto de solidaridad institucional por parte de la UTN hacia dos escuelas de la provincia, y la decisión no debería interferir de ninguna manera con las actividades presenciales que se vienen desarrollando en la Facultad, tales como la labor de los grupos de investigación o las prácticas formativas de estudiantes en cátedras. De hecho, desde principios de año esta casa de estudios viene ampliando gradualmente el abanico de actividades presenciales en sus instalaciones, con el cumplimiento de los correspondientes protocolos, y sus autoridades académicas tienen la firme decisión de seguir por ese camino, priorizando siempre el resguardo de la salud de estudiantes, docentes y no docentes. A finales del mes pasado se habilitaron las prácticas en laboratorios y talleres; desde la semana pasada comenzaron las clases presenciales en aulas híbridas -parte de estudiantes asiste presencialmente y el resto del curso sigue la clase de manera virtual-, y en los próximos días se retomarán también actividades deportivas en el playón.
--
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.