
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Docentes e investigadores de institutos, cátedras y grupos de investigación de la UNNE repudian el intento de desalojo de cinco familias de pequeños productores , en Margarita Belén. Manifiestan su apoyo a la ley de expropiación que se votaría en la Cámara de Diputados esta semana.
Actualidad - Provincia
Los que suscriben el documento son: Observatorio de Conflictos Sociales del Nordeste Argentino; Turba Colectivo de Hábitat; Centro de Estudios Sociales (CES-UNNE); Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda (IIDVi-UNNE); Investigadoras del PI UNNE; Grupo de Investigación sobre Conflictos Sociales; Cátedra Comunicación intercultural y ciudadanía (Facultad de Artes-UNNE); Cátedra Introducción a la Problemática Filosófica (Facultad de Humanidades-UNNE); Cátedra Problemática Filosófica Contemporánea (Facultad de Ciencias Exactas-UNNE);Cátedra Filosofía Argentina y Latinoamericana (Facultad de Humanidades-UNNE)
El reclamo, que cuenta con apoyo a nivel nacional, ha sido acompañado por la Delegación del Chaco de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, en conjunto con otros organismos del Estado Provincial y diversas organizaciones campesinas y sindicales.
“La justicia provincial, a través de la jueza Ana Mariela Kassor del Juzgado Civil y Comercial Nº 2, dispone que el día 27 de junio de 2.021 unas cinco familias campesinas de Margarita Belén (Chaco) deberán desalojar la tierra en la que habitan y trabajan hace más de 40 años. Allí, las familias producen alimentos para abastecer a la sociedad chaqueña y cultivan plantas medicinales de alta estima”, exponen.
“El pasado 21 de abril de 2.021, un primer intento de desalojo es suspendido gracias a la resistencia de la familia y el acompañamiento de diversas organizaciones e instituciones provinciales y nacionales. Pocos días más tarde, la jueza convoca a una audiencia virtual y resuelve que se debía desalojar en 60 días. Ese plazo vencerá en dos semanas y las familias continúan sin solución en plena crisis sociosanitaria”, detallan.
“El fallo dictado por la jueza Kassor no sólo desconoce el derecho posesorio de las familias afectadas (quienes en un proceso judicial anterior han hecho valer el derecho de usucapión); además, posee importantes inconsistencias, presenta groseros errores en las nomenclaturas catastrales y contradice una gran cantidad de normativa nacional e internacional que protege a las familias campesinas (PIDESC, Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, entre otras)”.
Por otro lado, mencionan que “el fallo no contempla cuál será el destino habitacional o política estatal de acompañamiento para estas familias en el caso de que el desalojo se haga efectivo. Esto se vuelve aún más escandaloso e injusto en contexto de pandemia, cuando la vulnerabilidad social es más alta y la exposición a factores de riesgo son mayores”.
En este marco, entienden que “la aprobación del proyecto de Ley de Expropiación N°1.416/18 en favor de las familias campesinas -que se trataría en el transcurso de esta semana en la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco- puede habilitar una vía de solución no violenta al conflicto”. Del mismo modo, consideran que “para evitar que ocurran casos similares a futuro, es urgente la aprobación del proyecto de Ley N°1.176/2021 que prorroga por tres años la vigencia de la emergencia habitacional de las tierras de la agricultura familiar, campesina e indígena”.
“Un desalojo como el que se pretende llevar a cabo, significa la eliminación de las formas de vivir y de hacer territorio propia de los sectores rurales de la provincia del Chaco. Significa engrosar las cifras de campesinos sin tierra y cerrar los caminos hacia una soberanía alimentaria”, afirman. Para luego remarcar: “Es una deuda histórica del Estado garantizar los derechos humanos de estos sectores sociales que una vez más son violentados por la primacía de intereses económicos individuales”.
“¡La tierra es de quien la habita y trabaja!”, revindican.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.