
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El secretario general de FESICh SITECh Castelli, Damián Kuris afirma que las medidas de fuerza son consecuencia de un gobierno insensible. Asevera que “nuestra lucha es para jerarquizar al trabajador docente”.
Educación - SindicalesEl secretario general de FESICh SITECh Castelli, Damián Kuris, se muestra “sorprendido por las declaraciones del Gobernador Capitanich al pretender justificar los descuentos desmedidos e inconstitucionales aplicados al sector docente” y al respecto manifiesta: “las medidas de fuerza son consecuencia de un Gobierno insensible, que pretende disciplinar a la clase trabajadora a través de métodos autoritarios”. Acota Kuris: “siempre estuvimos predispuestos al diálogo y el consenso, pero jamás tuvieron en cuenta nuestra actitud ni las diferentes propuestas alcanzadas oportunamente”.
“Nuestra lucha es para jerarquizar al docente con un salario digno”
“Somos reprimidos porque reclamamos pasar de la indigencia a la pobreza”, afirma.
Aclaración sobre conflictos colectivos de trabajo
Al respecto, Kuris expresa: “los conflictos colectivos de trabajo se clasifican en de derecho y de intereses. Los conflictos de Derecho suceden cuando el empleador incumple con una norma pactada o bien con una exigencia esencial de la relación de trabajo, en esos conflictos los días de huelga no se descuentan, en virtud que el problema le es imputable al empleador. En tanto los de Intereses, es decir la típica reivindicación salarial, obedece a una agenda de la clase trabajadora de procurar una mejora retributiva, en esos casos si proceden los descuentos”.
“Desde hace 14 años viene incumpliendo con los trabajadores docentes”
Continúa el gremialista “a este conflicto colectivo de trabajo se lo califica como de Derecho por cuanto dentro de la reivindicación se encontraban dos grandes temas: 1) el incumplimiento por parte del empleador de la cláusula gatillo/revisión y 2) la falta de higiene, seguridad y condiciones edilicias de los establecimientos educativos para evitar contagios por COVID 19. Por ende, a mi entender a todas luces los descuentos devienen en indebidos”.
“ Incumplir acuerdos salariales”
En este sentido, Kuris dice: “jamás pretendimos incumplir acuerdos salariales, es justamente este Gobierno que desde hace 14 años viene incumpliendo con los trabajadores docentes que no toleran más esta situación tan angustiante porque hoy su salario es solo la mitad del valor de la canasta familiar”.
“Es el trabajador docente el único que está en una condición de inequidad”
Asimismo, remarca: “es el trabajador docente el único que está en una condición de inequidad y que financia al Estado porque este se hace el distraído en sus obligaciones y deja a sus alumnos a la deriva, teniendo que hacerse cargo el docente. Le recuerdo Señor Gobernador Capitanich que el sistema educativo del Chaco está en estas condiciones por su irresponsabilidad, falta de compromiso, falta cumplimiento de los acuerdos salariales y capacidad de gestión”.
Finalmente, el secretario gremial de FESICh SITECh Castelli Damián Kuris destaca “la defensa de los trabajadores se hace solo por los trabajadores mismos, somos nosotros los artífices de nuestro destino y apelo al consejo de un líder y a apasionado por la lucha obrera quien dijo: unidos, venceremos”.
El secretario general de FESICh SITECh Castelli, Damián Kuris, se muestra “sorprendido por las declaraciones del Gobernador Capitanich al pretender justificar los descuentos desmedidos e inconstitucionales aplicados al sector docente” y al respecto manifiesta: “las medidas de fuerza son consecuencia de un Gobierno insensible, que pretende disciplinar a la clase trabajadora a través de métodos autoritarios”. Acota Kuris: “siempre estuvimos predispuestos al diálogo y el consenso, pero jamás tuvieron en cuenta nuestra actitud ni las diferentes propuestas alcanzadas oportunamente”.
“Nuestra lucha es para jerarquizar al docente con un salario digno”
“Somos reprimidos porque reclamamos pasar de la indigencia a la pobreza”, afirma.
Aclaración sobre conflictos colectivos de trabajo
Al respecto, Kuris expresa: “los conflictos colectivos de trabajo se clasifican en de derecho y de intereses. Los conflictos de Derecho suceden cuando el empleador incumple con una norma pactada o bien con una exigencia esencial de la relación de trabajo, en esos conflictos los días de huelga no se descuentan, en virtud que el problema le es imputable al empleador. En tanto los de Intereses, es decir la típica reivindicación salarial, obedece a una agenda de la clase trabajadora de procurar una mejora retributiva, en esos casos si proceden los descuentos”.
“Desde hace 14 años viene incumpliendo con los trabajadores docentes”
Continúa el gremialista “a este conflicto colectivo de trabajo se lo califica como de Derecho por cuanto dentro de la reivindicación se encontraban dos grandes temas: 1) el incumplimiento por parte del empleador de la cláusula gatillo/revisión y 2) la falta de higiene, seguridad y condiciones edilicias de los establecimientos educativos para evitar contagios por COVID 19. Por ende, a mi entender a todas luces los descuentos devienen en indebidos”.
“ Incumplir acuerdos salariales”
En este sentido Kuris dice: “jamás pretendimos incumplir acuerdos salariales, es justamente este Gobierno que desde hace 14 años viene incumpliendo con los trabajadores docentes que no toleran más esta situación tan angustiante porque hoy su salario es solo la mitad del valor de la canasta familiar”.
“Es el trabajador docente el único que está en una condición de inequidad”
Asimismo, remarca: “es el trabajador docente el único que está en una condición de inequidad y que financia al Estado porque este se hace el distraído en sus obligaciones y deja a sus alumnos a la deriva, teniendo que hacerse cargo el docente. Le recuerdo Señor Gobernador Capitanich que el sistema educativo del Chaco está en estas condiciones por su irresponsabilidad, falta de compromiso, falta cumplimiento de los acuerdos salariales y capacidad de gestión”.
Finalmente, el secretario gremial de FESICh SITECh Castelli Damián Kuris destaca “la defensa de los trabajadores se hace solo por los trabajadores mismos, somos nosotros los artífices de nuestro destino y apelo al consejo de un líder y a apasionado por la lucha obrera quien dijo: unidos, venceremos”.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.