
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco vuelve a convocar paro, a concretarse el jueves 20 y viernes 21. Denuncia incumplimientos salariales así como de regularización de personal precarizado, además de volver a plantear el reclamo por la Ley de Carrera Sanitaria.
Actualidad - ProvinciaAPTASCh anuncia que “a raíz de los incumplimientos de compromisos que asumió el gobierno del Chaco para con los trabajadores de salud pública", vuelve al paro. Así es que convoca a una medida de fuerza por 48 horas, para los próximos días jueves 20 y viernes 21.
En relación a lo mencionado, desde APTASCh expresan que “a más de un mes y medio de haber asumido un compromiso en la mesa de negociación, el gobierno ha incumplido algunos y cumplido parcialmente otros. En relación a lo salarial, el aumento sectorial en las bases de cálculo de las bonificaciones no se aplicó según lo consensuado, y ello trajo como consecuencia el hecho de tener un aumento de entre 3 por ciento y 6 por ciento menor al esperado, y no tuvimos ninguna respuesta del Ejecutivo a nuestros reclamos formales al respecto”.
Acerca de la regularización del personal precarizado, desde el sindicato de profesionales, técnicos y auxiliares de la cartera sanitaria aseveran que “no hay ningún avance, ni una palabra, ni una señal de definición política para dar respuesta a los miles de compañeros que afrontan el trabajo en pandemia en la precariedad y la misera”. A la par que también reclaman el hecho de que “a pesar de nuestras gestiones, el Ministerio no avanza en la resolución de cientos y cientos de expedientes para que los trabajadores perciban las bonificaciones que les corresponden”.
También APTASCh reclama la puesta en vigencia de la Ley de Carrera Sanitaria. “Es una reiterada promesa del gobierno que sigue durmiendo a la espera de su reglamentación, cuando desde hace casi cuatro meses la misma está esperando la firma del decreto correspondiente”, sostiene.
Por dichos conflictos, desde APTASCh manifiestan que “son numerosos los motivos que nos llevan a retomar las medidas de fuerzas, con un paro de 48 horas para el jueves 20 y viernes 21 de mayo próximos. En el marco del mismo, realizaremos una concentración con conferencia de prensa el jueves 20 de mayo, a las 10 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, y concentración y asambleas en todos los establecimientos de la provincia”.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.