
Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.
La ministra de Educación del Chaco, Daniela Torrente, tendrá que ir este miércoles 12, desde las 9, a la Cámara de Diputados provincial. Deberá informar sobre citaciones a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo; pago de la deuda 2.020 y pauta salarial del 2.021; entre otros puntos.
Educación
La ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia del Chaco, Daniela Torrente, debe concurrir este miércoles 12 de mayo, a las 9 al recinto de sesiones “Deolindo Felipe Bittel”, a fin de informar sobre diversos puntos relacionados con la gestión de la cartera que conduce.
En los términos del artículo 107 de la Constitución Provincial, los diputados convocan a la ministra para que asista esta semana a la Legislatura, con el objetivo de que brinde precisiones sobre temas aprobados en la Resolución 318/2021.
En esta línea, la Legislatura provincial recibirá a la funcionaria, quien expondrá sobre los siguientes temas:
“Citaciones realizadas durante 2.020 y 2.021 a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo: días de reunión, temarios y acuerdos alcanzados si los hubiera. Acompañe documentación correspondiente.
Pago y actualización de la deuda 2.020: cláusula gatillo firmada en 2.019 en el marco de la recomposición e incremento del sueldo docente.
Pauta salarial a aplicar durante el actual 2.021.
Criterio a adoptar por la ministra en cuanto a la posibilidad de descuentos de los haberes por días de paro docente en 2.021.
Proyectos especiales: planes, finalidad y regulación, su implementación, instrumento legal, designación de docentes bilingües y de docentes sin cargos.
Respecto de la Junta de Clasificación de Nivel Primario, detalle sobre la denuncia de sus miembros, realizadas en 2019. Estado de la investigación. Motivo por la que insta a que todos los títulos y postítulos sean dictados por las universidades e institutos de nivel superior, públicos, gratuitos y en formación.
Estabilidad laboral en los niveles medio y superior: explique por qué a la fecha no se cumple con lo regulado por el Estatuto del Docente Ley 647-E.
Avance de las obras y refacción de las escuelas de la provincia y de las inversiones realizadas en tecnología y herramientas educativas (acceso a internet, herramientas digitales de fácil acceso, material didáctico, dispositivos tecnológicos a los sectores sociales vulnerables) a fin de afrontar la continuación de la modalidad virtual de educación.
Estructura actual del sistema de servicio educativo, detalle cantidad de escuelas por nivel y tipo: primaria, secundaria, terciario, de gestión estatal, privada, social, indígena, proyectos especiales y otros.
Respecto de los requisitos necesarios para habilitar instituciones de gestión no estatal: privada, social, indígena, otras. Nómina actual de las instituciones habilitadas y nombre y apellido de los responsables de cada una. Presupuesto asignado a cada una. Cantidad de docentes y horas cátedras asignados a cada una. Y la existencia, o no, de actuales solicitudes de habilitación en curso.
Medidas de bioseguridad implementadas en los establecimientos educativos, insumos que fueron entregados a los docentes y demás personal de servicios a fin de afrontar las clases presenciales sin riesgos para su salud y la de los alumnos y alumnas.
Plan de vacunación coordinado con el Ministerio de Salud Pública para el personal de servicio de planta permanente, contratados y becados pertenecientes al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología”.
La convocatoria parte de tres pedidos presentados por las bancadas del Partido Obrero, Frente Integrador y Unión Cívica Radical.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Un incidente ocurre esta mañana en el Centro de Convenciones Gala, donde se lleva adelante la selección del jurado del caso Cecilia Stryzozwski. Un abogado es detenido por presunta filmación del proceso

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

Docentes de nivel Inicial N°53 tendrán los actos de adjudicación de cargos por concursos, del 4 a 7 de noviembre. Serán el N°53 de Traslado y Reincorporaciones y N°52 de Ingreso a la Docencia.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.