
Junto a comunidades indígenas de Chaco, Incupo ha iniciado la construcción de cocinas a leña. Esta iniciativa apunta a mejorar las condiciones en que se preparan los alimentos y fortalecer así la salud y el bienestar de la población.
Los legisladores provinciales Roy Nikisch y Alicia Azula visitan Miraflores, donde reciben demandan de vecinos de esa comunidad. Escuchan planteos por el cierre de matadero, mientras los diputados gestionan un frigorífico municipal.
Actualidad - Provincia
Este fin de semana, los legisladores Roy Nikisch y Alicia Azula visitan la localidad de Miraflores para escuchar distintas demandas de esa comunidad, en particular sobre el “fuerte impacto que causo el cierre del matadero, no solo en las familias de la gente que se quedó sin trabajo en ese lugar, sino también en las carnicerías y en los pequeños productores de la zona, quienes abastecían periódicamente al matadero con dos o tres animales para sustentar sus gastos cotidianos”, expresan los diputados provinciales.
“Con el cierre del matadero se rompió una cadena, tanto del casco urbano como en la zona rural, que perjudica enormemente a muchas familias que dependían económicamente de su funcionamiento”, remarcan.
En contacto con “AM Impenetrable-Noticias”, el diputado Roy Nikisch subraya que “junto a la diputada Alicia Azula nos hemos reunido con el intendente municipal Jorge Frank y luego recorrimos la localidad para interiorizarnos de las diferentes demandas de la gente, particularmente con respecto al hospital y sobre el cierre del matadero”.
“Desde la Legislatura vamos acompañar la gestión del intendente ante el Ejecutivo provincial para la instalación de un frigorífico municipal en la localidad. La comunidad espera que el Gobierno cumpla con el compromiso de construir ese frigorífico”, remarca entre otros conceptos.
Por su parte la diputada Alicia Azula destacó que “escuchamos las inquietudes y los temas prioritarios que nos planteo la gente y para los cuales el intendente Frank viene gestionando soluciones. Nosotros vamos a sumar todas estas cuestiones a la agenda legislativa para respaldar y apoyar esas gestiones del intendente”.
El intendente municipal Jorge Frank agradeció en “nombre del pueblo de Miraflores” la visita del los legisladores provinciales. “Destacamos que hayan venido a nuestra localidad a interiorizarse de la enorme diversidad de situaciones complicadas que vive nuestra localidad y ponerse a disposición para trabajar juntos con el Municipio y el Gobierno provincial para la solución de estos problemas”, remarcó entre otros conceptos.

Junto a comunidades indígenas de Chaco, Incupo ha iniciado la construcción de cocinas a leña. Esta iniciativa apunta a mejorar las condiciones en que se preparan los alimentos y fortalecer así la salud y el bienestar de la población.

En la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia se desarrolla la tercera audiencia de cesura en el caso por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, con la jueza Dolly Fernández al frente del proceso. Tras el veredicto de culpabilidad emitido por el jurado popular, llega el momento de definir las penas que recaerán sobre los integrantes del Clan Sena y sus colaboradores.

En el Senado de la Nación, los representantes chaqueños Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider y Jorge Capitanich prestan juramento. Asumen sus bancas hasta 2031.

Estatales provinciales tienen disponible el servicio para la compra anticipada en comercios con la tarjeta de débito Adelanto Chaco 24. Se puede consultar en la página web del Nuevo Banco del Chaco.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

Estatales provinciales tienen disponible el servicio para la compra anticipada en comercios con la tarjeta de débito Adelanto Chaco 24. Se puede consultar en la página web del Nuevo Banco del Chaco.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.