
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
Federación SITECh repudia “la maniobra del Ministerio de Educación” de forzar a directores y supervisores a informar adhesión a paro. Sostiene que este mecanismo tiene y una finalidad represiva y sancionatoria.
Actualidad - ProvinciaFederación SITECh repudia “la maniobra del Ministerio de Educación de pretender que directores y supervisores se auto incriminen y al mismo tiempo ‘delaten’ a sus colegas en el marco de la Resolución Nº 1.079/21 de dudosa legalidad y legitimidad, olvidando que tanto supervisores como directores son personal de carrera y por lo tanto esta resolución atenta contra sus propios derechos en cuanto que ellos mismos, al adherir a medidas de fuerza, tienen que ‘auto delatarse’ ya que en el anexo I de la propia resolución figura el casillero con la denominación ‘adhesión a paro’, quedando claro que este mecanismo de ‘vigilar y castigar’ tiene una finalidad exclusivamente represiva y sancionatoria para efectivizar ‘descuentos’ tal como lo anticiparon el ministro de Economía e Infraestructura y la ministra de Educación”.
Más adelante, señala Federación SITECh que “las medidas de fuerza que se están llevando adelante “están relacionadas con un incumplimiento por parte del gobierno, que es la aplicación en el 2.020 de la cláusula gatillo, compromiso este, asumido en paritarias del mismo año, por lo que la intención de descontar no solamente es ilegítima, sino que al mismo tiempo inmoral en cuanto que el gobierno no tiene autoridad moral ya que es el único responsable de esta situación”.
En este sentido, Federación SITECh recomienda “a supervisores y directores no completar el casillero de ‘adhesión a paro’ en el ejercicio del derecho a la defensa y por lo aquí expuesto, como asimismo dejar sentadas las garantías del organismo encargado de juzgar a los docentes que es el Tribunal de Disciplina compuesto por mayoría de Federación SITECh”.
Por último recomienda “al gobierno, abandonar el camino de la represión y retomar el dialogo a través de una convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo reformulando la oferta salarial en lo referente a la deuda del 2.020”.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.