Designaciones docentes: SITECh Sudeste insiste en el pedido por presencialidad

SITECh Sudeste lamenta la actitud del Ministerio de Educación de  no atender a los planteos de representaciones gremiales pidiendo por la presencialidad en las designaciones docentes.

Educación - Sindicales
SITECh-Sudeste-03
SITECh Sudeste

La Comisión Directiva de SITECh Sudeste lamenta “el temperamento adoptado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, “en el sentido de no atender la decisión unánime de una mesa técnica en la que las representaciones gremiales pidieron que el primer acto público de designaciones de interinos y suplentes para el Nivel Inicial, Primario, Área Adultos, Bibliotecas y Educación Especial se realice en forma presencial, ello de acuerdo a lo que dispone el art. 94 del Estatuto del Docente, punto III) de la Reglamentación”.

         

“Este reclamo ya fue realizado por SITECh Sudeste en las reuniones convocadas en el marco de la conciliación obligatoria, recibiendo como repuesta de parte de la actual titular del MECCyT que ello significaría retroceder en el proceso de informatización que se lleva adelante”, expone.

 

“Nadie en su sano juicio puede estar en contra de la implementación de procedimientos informáticos para el manejo administrativo del Ministerio, por las ventajas de contar u ofrecer información en tiempo real, pero la particularidad del primer acto de ofrecimientos de suplencias e interinatos- único en el año- amerita otro tratamiento. Luego de ese primer acto, en los ofrecimientos posteriores esas condiciones ya no se dan”, asevera el sindicato docente. 

 

“El Estatuto del Docente ha previsto que el primer acto se realice en  los cinco (5) días hábiles anteriores al período lectivo,  ello con la finalidad de que las escuelas cuentan con todo el personal de su planta al momento del inicio de las clases; que los ofrecimientos se hagan por riguroso orden de mérito y si hubiere igualdad de puntaje se tendrá en cuenta la residencia y de persistir la igualdad se definirá por sorteo; que a los postulantes se le ofrecerán todos los cargos, aún aquellos cubiertos por personal en doble turno; que cualquier docente designado por listas anteriores podrá optar por un nuevo cargo y que al momento de recibir el ofrecimiento presentará al responsable de la designación una copia de la renuncia a su cargo anterior. Esta descripción marca que el primer acto- único en el año- es diferente a los demás actos, en los que sólo se pone en juego el orden de mérito de los postulantes”, detalla SITECh Sudeste.

 

”Se conectan aquí intereses personales propios de la situación de vida y de la carrera de cada uno con el interés general del sistema, vinculación que debe darse con la presencialidad. En este caso, como en la relación maestro-alumno la interacción personal no se puede reemplazar; no todo se puede manejar desde una consola en la comodidad de una oficina”, considera. 

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.