
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
El gobernador Jorge Capitanich se reúne con integrantes del Superior Tribunal de Justicia provincial. Tratan sobre el tema salarial, sobre lo que se resuelve constituir una mesa permanente de discusión de programas que permitan generar presupuestos plurianuales.
Actualidad - ProvinciaDurante una reunión mantenida hoy en Casa de Gobierno, el Superior Tribunal de Justicia del Chaco transmite al Gobernador las necesidades, demandas y proyectos del Poder Judicial provincial para el resto del año y los siguientes en cuanto a la prestación del servicio público de justicia.
Al encuentro asisten el gobernador, Jorge Capitanich; la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga; la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar y el de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons y por el Poder Judicial: el presidente del STJ, Rolando Toledo, sus pares: Emilia María Valle, Iride Isabel María Grillo y Alberto Mario Modi.
Amplio temario
La agenda de temas desarrollados incluye: la cuestión salarial, sobre lo que se resuelve constituir una mesa permanente de discusión de herramientas y programas que permitan generar presupuestos plurianuales para fijar un horizonte de equiparación de salarios provinciales con lo que cobran en otras provincias y el fuero federal.
También se trata la ejecución del presupuesto. Al respecto, el STJ pide que se respete lo mayor posible el presupuesto mensual asignado y resalta todas las actividades nuevas incorporadas al Poder Judicial, entre ellas: juicios por jurados penal y civil; los fueros de narcomenudeo y de niñez, adolescencia y familia en el interior; ampliación del personal del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCiF) y la necesidad de contar con un plantel mínimo y necesario para poner en marcha la policía judicial, que acompañará a los peritos y gabinete científico del Instituto.
Además, abordan cuestiones vinculadas al tema de género, en una agenda que incluirá anuncios del Gobernador con motivo del Día de la Mujer sobre programas y actividades tendientes a proteger a las mujeres ante la ola de violencias y femicidios en Chaco y la Nación.
Por otra parte, exponen la instauración del sistema de expediente digital en el fuero civil y comercial (también solicitado por el fuero de familia de Resistencia y Sáenz Peña y la Cámara Contencioso Administrativa) y los recursos necesarios para poder llevar a cabo esta digitalización.
Finalmente, Capitanich hace saber que, aproximadamente, en dos semanas respondería respecto de las cuestiones planteadas y adelanta que todos los primeros miércoles de cada mes habrá una reunión en una mesa permanente relacionada con todos los aspectos de la justicia. Esto implicará una cercanía en la actividad planificada de los Poderes Judicial y Ejecutivo.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero inaugura obras de remodelación del centro de terapéutico en consumo problemático La Fortaleza, en La Eduvigis. “Hay que ponerle contención, humanidad y sensibilidad”, subraya.
Los diputados nacionales Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva promueven la declaración de la emergencia vial para la reparación del Puente General Belgrano. Asimismo, piden la suspensión del cobro del peaje hasta que finalicen las obras.