
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
El gobernador Jorge Capitanich inaugurará el 53º período de sesiones ordinaria de la Cámara de Diputados del Chaco. Con restricciones por la pandemia , el inicio del mensaje de apertura está previsto para las 8 horas.
Actualidad - Provincia
Conforme lo establecido en la Constitución Provincial, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich brindará el mensaje en la apertura del quincuagésimo tercer período de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de la provincia el próximo lunes 1 de marzo, a las 8.
Con el argumento de la emergencia sanitaria, para extremar los recaudos respecto de las medidas de bioseguridad y cumplimiento de protocolos vigentes, se reducirá al mínimo la asistencia presencial de funcionarios, habilitando en la misma oportunidad la participación virtual, desde donde podrán seguir el discurso en forma remota y estarán presentes a través de las pantallas dispuestas en el recinto de la Cámara de Diputados.
"Está previsto un sistema de pantallas para que intendentes, ministros, secretarios y subsecretarios, puedan estar presentes virtualmente en el recinto a través de la conexión vía de zoom. De esa manera, estamos garantizando el apego al protocolo, y al mismo tiempo, dando curso a lo que establece la Constitución, en cuanto a que el gobernador dé el discurso inaugural al período parlamentario 2021", explica el presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Hugo Sager.
En la apertura del nuevo período ordinario de sesiones, se restringirá el acceso de la prensa a la sala de sesiones, habilitando para la cobertura periodística de un espacio acondicionado con pantalla y parlantes, que estará ubicado en las inmediaciones del edificio, desde donde podrán tomar el discurso del gobernador. Del mismo modo, el personal de la casa que sea convocado una prestar servicios de manera presencial, deberá realizarlo respetando las medidas de bioseguridad.
La apertura del período de sesiones ordinarias se transmitirá desde la página web oficial de la Legislatura http://video.legislaturachaco.gov.ar/ desde donde se podrá seguir en vivo, mientras que la transmisión oficial será a través de ChacoTV.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.