
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares del Chaco expresa rechazo ante cualquier intento de avanzar hacia la “armonización” del sistema previsional provincial. Advierte que de ser necesario van a ir a los despachos y recurrir a la Justicia.
Actualidad - Provincia
Ante el ingreso a la Cámara de Diputados de la Provincia del proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo provincial, para ratificar el Acuerdo Compromiso y el Acuerdo Bilateral de Financiamiento con la ANSES, y las versiones sobre las posibles consecuencias de esta Ley afectando las jubilaciones provinciales, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh) manifiesta su “rechazo y repudio a cualquier intento de avanzar sobre los derechos previsionales de los trabajadores públicos, que están resguardados por la Constitución Provincial en su artículo 75; y que ante cualquier intento de modificar estos principios o buscar subterfugios para eludir nuestra Constitución y avanzar hacia la armonización con el sistema nacional, nos encontrará en primera línea de lucha en defensa de los derechos de los trabajadores pasivos”.
“Los compañeros jubilados provinciales han sido sumamente perjudicados en estos últimos años, con un feroz recorte en sus ingresos a partir de la decisión política del Gobierno de otorgar montos en negro a los activos que no llegan a los pasivos. Por ello, en este contexto donde ya son fuertemente golpeados, un intento de avanzar hacia la armonización no significa otra cosa que seguir pisándoles la cabeza, sin reconocimiento alguno a sus años de servicios y trabajo en el sistema público, y sin considerar además que muchos de ellos se encuentran sobreviviendo al límite de la pobreza o directamente siendo pobres a raíz del ajuste en sus ingresos”, sostiene el sindicato de los profesionales, técnicos y auxiliares de la salud pública chaqueña.
“No podemos permitir una nueva avanzada contra sus derechos y notificamos que, ante cualquier intento de avasallamiento de los mismos, vamos a dar las luchas que sean necesarias en la calle, en los despachos y en la justicia, para que no continúe este perjuicio hacia los compañeros jubilados”, finalizaron diciendo.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.